Forma parte del PP aronero desde hace siete años y es la apuesta de esta formación política para la Alcaldía del municipio de mayor población del Sur. A sus 40 años, esta economista y extriatleta, residente en Valle San Lorenzo, asegura que le “encantó” el proyecto que le pusieron sobre la mesa las direcciones regional e insular. “Es el momento de dar el paso”, respondió.
-Arona y, en general el Sur, no han sido escenarios electorales propicios para el PP en los últimos años. ¿Con qué expectativas afronta la cita del 28-M?
“Con las de impulsar un cambio verdadero. Es el mayor compromiso que he asumido a nivel personal y este es un proyecto serio para un municipio en una situación de desidia muy preocupante. La gente está deseando un cambio, aire fresco, y eso es lo que representa nuestro proyecto”.
-¿Cómo es su relación con el actual grupo municipal del PP y con su portavoz?
“Tengo una relación excelente con Águeda Fumero. No hay ningún problema. Es la persona que me fue a buscar hace siete años junto a Pablo Morales (presidente del comité local). Para mí es un referente, y la llamo cuando me surge cualquier duda porque es una experta en política local”.
-Se ha comentado que su designación produjo algún roce…
“Cuando se forma un nuevo equipo siempre hay diferentes formas de verlo, pero pasa en todos los ámbitos, no solo en política. Que se produzcan algunas diferencias no significa que exista un conflicto. No lo hay. Este es un proyecto común, sólido, que prioriza a los vecinos y vecinas de Arona. Solo he recibido apoyos en el comité electoral local y el visto bueno de la insular y regional. Los procedimientos han sido los correctos”.
-¿Le ha sorprendido la dimisión del concejal Daniel González Rov?
“Sí, reconozco que me extrañó un poco porque no es tan habitual que un concejal decida no completar el período por el que fue elegido, pero cada persona tiene la libertad de decidir. Le respetamos, le tenemos cariño y tiene las puertas abiertas para cuando quiera regresar porque es una persona de partido”.
-Arona ha vivido en este mandato una situación convulsa a raíz de la crisis abierta en el PSOE, que ha terminado por romper el grupo municipal. ¿Qué balance hace de estos cuatro años?
“Hemos llegado a un momento crítico y la mayoría de aroneros nos traslada su disgusto con la forma en la que se ha abordado la crisis del grupo municipal socialista y se ha gestionado el municipio por parte del gobierno local. Hay desconcierto con la falta de liderazgo de José Julián Mena y su equipo. El balance es negativo, estamos en una situación de parálisis. La gente no quiere invertir ni vivir en Arona y nosotros queremos cambiar ese rumbo”.
-¿Con qué mensaje pretende obtener la confianza de los vecinos de Arona?
“Somos una alternativa seria y comprometida para propiciar un cambio. Venimos con ilusión y ganas de trabajar y darle profesionalidad a la política con un proyecto en el que los vecinos se sentirán protagonistas y no actores de segunda”.
-¿Cuáles son sus prioridades para el municipio?
“Trabajamos sobre dos ejes fundamentales. El primero es desarrollar un trabajo interno para posibilitar una administración eficiente y el segundo se enfoca a las inversiones y la planificación, con perspectiva y visión de desarrollo a largo plazo”.
-¿Qué le transmiten los sectores con los que se ha reunido desde que fue designada candidata?
“Todos los colectivos y agentes sociales, productivos y empresariales nos trasladan que se sienten poco escuchados, nada atendidos y que están muy decepcionados con los políticos y con la imagen que se ha dado de Arona por el conflicto en el PSOE. No podemos conformarnos con que vayan a FITUR y hagan un paripé cuando tenemos problemas con calles que no tienen ni asfaltado”.
-¿Qué lectura hace de la situación del Sur, una comarca que ha protagonizado un gran crecimiento de población y que demanda la puesta al día de sus infraestructuras?
“El Sur está paralizado y colapsado. Resulta curioso que con el PSOE en el Gobierno de Canarias y en el Cabildo no se hayan conseguido avances para encauzar el gran crecimiento de la comarca ni se haya dado respuesta a sus necesidades en materia de movilidad, sanidad y educación. Estamos peor que nunca”.
-Hay encuestas que auguran la entrada de hasta siete partidos en el Ayuntamiento tras el 28-O. ¿Qué posición mantendrá el PP en un hipotético escenario de pactos?
“Nuestra estrategia está centrada en sentar las bases de un buen proyecto y recuperar la confianza de los ciudadanos. No estamos pensando en pactos. Lo idóneo es que la lista más votada gobierne con el respaldo de los partidos que reciban más apoyos en las urnas”.
-Arona puede ser decisiva para decidir mayorías en el Cabildo y el Parlamento. ¿Qué resultados augura a su partido a nivel insular y regional?
“Estamos esperanzados. Se necesita un cambio. Tengo claro que las mejores opciones son las del PP en Tenerife y en Canarias.
-¿No le parece cansino el clima de bronca política que se extiende por todo el país?
“Debemos trasmitir humildad y cercanía y cuando erramos debemos reconocerlo. Los políticos no están por encima de nadie, son personas con vocación de servicio público y capacidad para negociar, que deben escuchar las críticas de los ciudadanos para arreglar sus problemas. La política ha de ofrecer una cara más amable”.