cultura

‘Las ruinas de Abades’: historia literaria de un asesino en serie

El Centro Ciudadano El Tranvía, en La Cuesta, alberga el lunes la presentación de la novela negra de Ana Santana, que tiene como escenario principal la leprosería del núcleo poblacional de Arico
La novela de Ana Santana se presenta el lunes, a partir de las 19.30 horas, en La Laguna. / DA

Por Benjamín Reyes / El Centro Ciudadano El Tranvía, en La Cuesta, en La Laguna, será el próximo lunes escenario, a partir de las 19.30 horas, de la presentación de la novela Las ruinas de Abades (Los recuerdos dormidos), de Ana Santana. El acto será de entrada libre hasta completar el aforo. La ruinas de Abades, de 237 páginas, se adentra en la historia de un asesino en serie. La novela está ambientada en Abades, lugar donde la autora veraneaba durante su infancia, escogiendo como escenario principal la leprosería de Abades, ubicada en el municipio sureño de Arico.

EL ORIGEN

“El embrión del libro surge en 1999, cuando solo contaba con 15 años de edad, y tomaba notas de una pesadilla recurrente”, relata. “Hace tres años decidí escribir en firme y dar forma a una historia en clave de thriller”, agrega la escritora.

“Decidí ambientar la novela en Abades porque este sitio tiene un gran valor sentimental para mí. Además, no había forma de encajar la pesadilla en otro lugar. La leprosería de Abades, que nunca se llegó a utilizar como tal, es un lugar que se presta a todo tipo de conjeturas. Obra del arquitecto Marrero Regalado, se llegó a emplear como campamento para los titulados de Magisterio de la Falange y como base militar. Hay gente que afirma haber visto espectros, hay personas que han llevado a cabo rituales con animales…”, arguye.

DOCUMENTACIÓN

“Conocía la existencia de la leprosería desde mi infancia. Me he documentado sobre asesinos en serie a través de documentales y de las publicaciones del criminólogo Jorge Jiménez Serrano Manual práctico del perfil criminológico y Perfilación criminal: en la mente del asesino”, responde cuando se le pregunta acerca de cómo se ha desarrollado el proceso de documentación que ha llevado consigo la escritura de su creación literaria. “Mi intención ha sido que la historia resulte desenfadada, que esté libre de tecnicismos. Mi idea es que cualquier persona pueda leer la novela y se entretenga”, apunta Ana Santana.

La novela negra Las ruinas de Abades, editada por el sello Adarve, se puede adquirir, a un precio que oscila entre los 17,10 y los 18 euros, en librerías de Tenerife, Gran Canaria, Madrid, Barcelona, Valencia, Granada y Galicia, así como en Colombia, Uruguay, Argentina y México.
En Tenerife, se puede conseguir en librerías de la capital tinerfeña (Agapea), La Laguna (El Águila, Nobel, Techy, La Papelería), El Sauzal (Barco de Papel) y La Orotava (Agapea).

Asimismo, se puede adquirir en formato de libro electrónico a través del sitio web www.editorial-adarve.com. El diseño de portada es obra de Roberto Felipe Julián Márquez. La autora ha dedicado el libro a su abuela materna, Nieves, a su amiga Janine y al pueblo de Los Abriguitos.

SOBRE LA AUTORA

Ana Santana (1984) es una autora novel, autodidacta. Su pasión por la literatura comienza desde muy joven. Cuando cursaba 3º de ESO ganó un premio de poesía y literatura en el Instituto Domingo Pérez Minik. Ha recibido formación del escritor Juan Gómez Jurado y del director editorial Roger Domingo. Profesionalmente se ha dedicado al estilismo.

TE PUEDE INTERESAR