La cantidad desmesurada de residuos que genera el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife continúa siendo la gran asignatura pendiente del evento chicharrero. Bolsas de plástico, botellas de vidrio y latas, entre otros restos, inundan las calles más populares de la capital tinerfeña durante el lapso de tiempo que transcurre entre el fin de fiesta hasta que los operarios responsables de la limpieza arrancan motores.
Ante la problemática, el Ayuntamiento capitalino ha activado este año su propio Plan de Prevención y Gestión de Residuos, cumpliendo así con lo estipulado en su nueva Ordenanza de Limpieza, que entró en vigor el pasado mes de enero.
Además, se han llevado a cabo ciertas acciones durante el Carnaval en la calle con el propósito de incidir en la prevención: reparto de vasos reutilizables en los lugares habituales de botellón, ayuda en barras y quioscos para separar la basura, talleres previos de reciclaje y reutilización…
Sin embargo, el número de desechos vuelve a ser ingente, ya que el Consistorio santacrucero recogió más de 119 toneladas de residuos durante el primer fin de semana de fiesta en la calle. En concreto, el área de Servicios Públicos contabilizó 4.860 kilos de envases ligeros, 2.400 kilos de papel y cartón y 111.910 kilos de fracción resto.
Una situación que ha impulsado nuevamente a la tinerfeña Irene Sanfiel, conocida artísticamente con ziREjA, a fotografiar la cara más amarga del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Su propósito no es otro que visibilizar el dilema que existe con los envases de un solo uso en la fiesta chicharrera, apelando, a su vez, a la responsabilidad individual de los asistentes. “Tenemos que aprender a disfrutar del Carnaval sin utilizar tanto plástico”, declara la artista, quien asegura que seguirá retratando la basura “hasta que deje de ser un problema”.
Tras el parón de los eventos provocado por la pandemia de coronavirus, ziREjA suma, con este último, un total de siete años captando el impacto medioambiental en el citado acontecimiento multitudinario: “Un alto porcentaje de los residuos no se puede reciclar, sino enterrar, por lo que tarde o temprano esta realidad será insostenible”. Asimismo, pide a las administraciones que aprueben normativas que combatan directamente la generación desproporcionada de plástico, promoviendo su reciclaje.
A continuación, compartimos el estudio fotográfico “de carácter antropológico” tomado por la artista tinerfeña, apasionada de las artes en movimiento y la fotografía, durante la madrugada del pasado martes, 21 de febrero de 2023: