Han transcurrido 89 días desde que Paulino Rivero Baute (El Sauzal, 11 de febrero de 1952) accedió a la presidencia del CD Tenerife. Menos de tres meses en los que el expresidente del Gobierno de Canarias ha estado ocupado y preocupado en avanzar en todos y cada de los puntos que prometió el pasado 14 de diciembre de 2022, día en que se convirtió en presidente de la institución. Aquel día aseguró que el objetivo de su mandato es devolver al equipo, y a la Isla, a la Primera División en un plazo de cinco años. Esa meta la mantiene inalterable, afirma con contundencia.
-¿Qué le parece que Luis Miguel Ramis haya decidido frenar el proceso de renovación que le propuso el club?
“Ramis es un magnífico entrenador. Me lo ha demostrado. En el Tenerife ha hecho un gran papel y, además, es mejor persona. Yo me siento muy cómodo con su trabajo y con él. El que haya frenado su renovación, o entienda que no es el momento de hablar de su renovación, me parece razonable. Tan razonable me parece eso como razonable me parece que la dirección deportiva del Tenerife se planteé que este es un asunto que se tiene que resolver en un tiempo razonable. Abril es un tiempo razonable para resolver este tema. Lo digo porque tanto los profesionales como la entidad tienen que saber si siguen trabajando juntos o no, para tener alternativas de futuro”.
-¿Ve más fuera que dentro de la entidad al entrenador?
“Lo veo entregado, comprometido y preocupado por dar con la tecla para que mejore el equipo. Vamos a esperar a ver que sucede”.
-Entiendo, por lo tanto, que el Tenerife no está sondeando el mercado de entrenadores.
“Yo no veo a ningún equipo de España que esté hablando de fichajes. Si lo están haciendo, no se dice. El mercado de fichajes no es radiado, ni retransmitido en directo. Todos sabemos como funciona esto y estamos en el momento del trabajo discreto. Se está trabajando y cuando se concreten cosas se informará”.
-Si el final de temporada es tan triste como el partido del viernes, ¿a Ramis se le retirará la oferta de renovación o se mantendrá?
“No podemos calificar la labor de un entrenador ni por un partido, ni por dos, ni por tres. Ramis llegó al Tenerife en una situación muy compleja, salvó al equipo y el año pasado hicimos una temporada extraordinaria. Solo nos tenemos que arrepentir de no haber quedado entre los dos primeros, porque tuvimos opciones para lograrlo. Y estamos en un final de temporada en el que aún queda mucho terreno para intentar hacer girar las cosas”.
-¿Y director deportivo se está buscando?
“Se está trabajando en esa línea y ya el consejero deportivo lo ha dicho en varias ocasiones. Las personas del área deportiva han echado las redes en personas que entienden que son válidas para nuestro proyecto y están a la espera de respuesta. Como dijimos con el tema de la renovación del entrenador, todo esto lleva su tiempo y abril también parece un mes razonable para resolver esto”.
-Cuando accedió a la presidencia del club realizó un discurso ambicioso y marcó en el calendario una fecha ilusionante. ¿Mantiene esa meta?
“La fecha se mantiene absolutamente intacta. El objetivo es que el equipo recupere protagonismo y compita en Primera División en los próximos cinco años. El fútbol es un deporte que está sujeto a un montón de imponderables. En esto no se puede extender un aval que garantice que va a ser así, pero que nadie dude de que vamos a luchar para lograrlo. Ya estamos en el camino de tener una entidad mucho más sólida, más fuerte, más próxima a la sociedad y bien apuntalada, ya que el objetivo también es tener unas condiciones que permitan sostener una categoría que creo a la que el Tenerife tiene que aspirar”.
-Ya que ha empezado a hacer un balance de lo que lleva de gestión, continúe.
“Estamos trabajando con una gran intensidad desde el primer momento y en todos los flancos que habíamos dicho. Es medible que se ha mejorado la asistencia de público al Heliodoro, como habíamos dicho. Hemos dicho que nos acercaríamos a lo que consideramos que son piezas fundamentales de la dinamización de los aficionados, que son las peñas. Estamos trabajando con ellas en varios proyectos. Hemos dicho que vamos a recuperar el respeto a nuestra historia y nuestro pasado con nuestros veteranos. Y también dijimos que mejoraríamos las instalaciones. Tenemos abierta una línea de trabajo con la Federación Tinerfeña de Fútbol para mejorar El Mundialito. Aspiramos a mejorar esa instalación y vamos a encargar un anteproyecto de reordenación de ese espacio para que puedan convivir los intereses de la Federación, que es la titular de ese espacio, y el Tenerife. Necesitamos ese campo, a pesar de tener la Ciudad Deportiva. Y dejo para el final lo que para mí es una prioridad, que es la reforma y acondicionamiento de los baños del estadio, del vestuario visitante y del tercer vestuario, de todo lo que son todas las instalaciones interiores, etc. Eso tiene carácter de prioridad máxima. Las instalaciones no están a la altura de lo es una isla como Tenerife, y ya no hablo de un como es el CD Tenerife. Hemos mantenido varias reuniones con el Cabildo, que nos ha informado de que se está en el proceso de actualización de los precios de un proyecto que había para la reforma de los baños y el presidente me ha garantizado que a lo largo de este mes se sacarán a concurso esas obras. Todos estos asuntos son prioritarios”.
-Aunque no esté dentro del sindicado, ¿cómo está la salud de ese pacto entre los máximos accionistas de la entidad?
“No me gusta la rumorología, sino el pragmatismo y la realidad es que hay una estabilidad institucional sólida en el Tenerife, tanto en la gestión de la entidad como creo que también la hay en el accionariado. Representamos a más de 34.000 accionistas que son las bases en las que se apoya esta entidad. Yo creo que el sindicado marcha según lo habían programado”.
-Si existe esa unidad y esa solidez que usted comenta, ¿por qué hay movimientos de empresarios de la Isla que están acaparando acciones no se sabe bien con qué intención?
“Eso es lícito. El mundo del fútbol se ha convertido en lo que se ha convertido. Los equipos son empresas y tienen acciones que se compran y se venden. Hay gente que las quiere comprar y gente que las quiere vender. Ese es un mercado lícito. En estos momentos no salpica a la entidad ninguno de estas acciones de compra y venta”.
-¿Cómo valora el desenlace judicial de Miguel Concepción esta misma semana?
“Hay un respeto máximo a las decisiones judiciales. Además, este caso no tiene nada que ver con el muy buen trabajo que ha hecho Miguel Concepción en la institución durante 17 años”.