santa cruz de tenerife

Dos empresas optan al proyecto de demolición de las ruinas del frustrado hotel de Añaza

El plazo finalizó el pasado día 18 para un concurso promovido por el Ayuntamiento que debe fijar las bases del derribo, cuyo estudio previo fija su coste en 3,1 millones de euros
Dos empresas optan al proyecto de demolición de las ruinas del frustrado hotel de Añaza

Solo dos empresas se han presentado a la licitación para redactar el proyecto de demolición de las ruinas del hotel de Añaza. El plazo finalizó el pasado 18 de abril, y según confirman desde la Gerencia Municipal de Urbanismo de Santa Cruz, son dos las ofertas que se han registrado. Se trata de una licitación con la que se fijarán las bases de un derribo para el que un estudio previo fijó un coste de 3,1 millones.


Una vez recibidas las ofertas, ahora deberá convocarse la primera mesa de contratación en la que se comprobará que las empresas que se han presentado cumplen con todos los requisitos y han entregado la documentación correspondiente, para, a continuación proceder a la valoración de las ofertas. El presupuesto base de licitación, impuestos incluidos, es de 131.000 euros, y el plazo para redactar el proyecto es de cinco meses.


La Gerencia Municipal de Urbanismo encargó un proyecto previo para analizar el estado del edificio, así como las alternativas para la demolición del hotel de Añaza. El estudio hace un recorrido por la situación actual del edificio de 21 plantas, construido en 1973, una vez que Urbanismo agotó las vías para localizar a sus propietarios, y para que estos restablecieran la legalidad urbanística. Tras este trámite, la Gerencia ordenó la ejecución subsidiaria que permita al Ayuntamiento proceder al derribo del inmueble y a la posterior expropiación del solar.
A la hora de llevar a cabo este proyecto se han de tener en cuenta una serie de condicionantes. El primero tiene que ver con las viviendas más cercanas, que se sitúan a unos 75 metros, en la calle Mayatingo, construidas en ladera, y que presentan muros de contención y altura variable, y se desconoce la estabilidad de la ladera. Al estar a menos de 200 metros se tendrá que llevar a cabo una voladura de características especiales.


Pero no solo se han de tener en cuenta las viviendas, sino también las infraviviendas que existen a lo largo de la línea de costa. Según el estudio previo existen varias, tres de las cuales son tipo casa-cueva que se encuentran construidas total o parcialmente aprovechando las cuevas preexistentes. Las más cercanas se encuentran a unos 25 metros, y las más alejadas a 85.


En cuanto a la calle Mayatingo, también puede verse afectada por la demolición, especialmente si se realiza con explosivos, y que deberá ser rehabilitada tras el derribo si fuera necesario. El presupuesto incluye una partida para este caso.


La demolición mediante explosivos es la recomendada por el estudio previo, ya que, en base a las características geométricas del edificio y a lo expuesto en relación a las ventajas e inconvenientes de las alternativas analizadas, se entiende que el procedimiento de trabajo más adecuado es la demolición mediante el uso de explosivos, ya que es el que más ventajas ofrece.


Otra parte importante del proyecto es el tratamiento de los residuos, que se recomienda sean llevados, mediante camiones de capacidad, a las plantas de tratamiento más cercanas, en este caso las de Montaña Talavera y Montaña Taco.


En el presupuesto estimado de esta demolición, solo el derribo y tratamiento de residuos supone la mitad de los tres millones totales. Así, tirar el hotel con explosivos costaría unos 500.0000 euros, mientras que la carga, transporte y tratamiento de los residuos sumaría prácticamente un millón. El volumen de escombros que se va a generar estará en torno a los 40.000 metros cúbicos.

TE PUEDE INTERESAR