la laguna

El litoral de la Punta del Hidalgo será espacio natural protegido

El concejal de Medio Ambiente, José Luis Hernández, adelanta que Costas podría haber desestimado la solicitud de prórroga de la concesión de las piscinas del Altagay
El litoral de la Punta del Hidalgo será espacio natural protegido

El Pleno de La Laguna aprobó ayer, durante su sesión ordinaria, una moción presentada por el grupo de gobierno (PSOE, Unidas se puede y Avante), con solo el voto en contra del PP y Cs, para preservar los valores de la costa de Punta del Hidalgo, con medidas como instar al Gobierno de Canarias a que declare espacio natural protegido, en la figura de sitio de interés científico, a dicho litoral, así como a que pida al Estado “culminar con carácter de urgencia” su declaración de Lugar de Interés Comunitario y su inclusión en la Red Natura 2000.


A ello se une “seguir manteniendo una línea de colaboración con la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno para revocar la caducada concesión a la Sociedad Recreativa Charco de la Arena” para la ocupación de este charco y su devolución al uso público. Un expediente que parece que en este momento se encuentra en el Tribunal Constitucional por parte de la sociedad para lograr la renovación, por lo que señaló el portavoz del PP, Manolo Domínguez, quien abogó por esperar a la resolución del tribunal y eliminar dicho punto de la moción.


En esta línea, el concejal de Medio Ambiente, José Luis Hernández, también adelantó que, justo durante el transcurso del Pleno, le había llegado la información de que parece que la Dirección General de la Costa habría decidido desestimar la solicitud de prórroga de concesión de las piscinas del establecimiento Altagay, que pasarían entonces a ser de acceso público, aunque apuntó que probablemente la empresa lo recurriera.


Asimismo, en la moción también se insta al Gobierno regional a que culmine los trabajos para la declaración de la Reserva Marina de Punta del Hidalgo y que se tramite de forma separada a la de Teno, aprobado también en otra moción del PP; y a que declaren el litoral suelo rústico de protección agraria, no incluyéndolo en el Plan Territorial Turístico, y haciéndolo compatible con la de Lugar de Interés Comunitario.

Hermanamiento
Por otra parte, el Pleno aprobó como moción institucional la propuesta del alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, para el hermanamiento de La Laguna con la ciudad ucraniana de Leópolis y la creación de una comisión para la definición de los proyectos comunes y propuesta de programa de actividades, con un compromiso de cooperación humanitaria y de intercambio cultural.


Asimismo, el Pleno también abordó la moción presentada por el portavoz de Avante y concejal de Urbanismo, Santiago Pérez, para que el Ayuntamiento utilice en todos los actos, documentos y comunicaciones oficiales el escudo histórico de La Laguna, y que, según indicó, dejó de utilizarse “por la vía de los hechos por otro gobierno y que los sucesivos no han cambiado”. Y denunció que “interpreto que hubo un proceso para ir diluyendo los símbolos de identidad de La Laguna y cuestionar su continuidad como municipio independiente”.


Una moción que no se aprobó y que fue apoyada por PP, Cs y por el PSOE, pero no por el otro socio de gobierno, Unidas se puede, que presentó una enmienda alternativa, ya que consideran que se trata de un escudo “impuesto, fruto de una realidad colonial que no tiene sentido en 2023”, apuntó su portavoz, Rubens Ascanio.


La enmienda recogía que “el Ayuntamiento y sus áreas seguirán haciendo uso de los logos y/o marcas y las imágenes institucionales conformes a la normativa vigente” e insta a un “proceso futuro de reflexión colectiva participada de las marcas e imágenes institucionales”. Enmienda que salió adelante con el apoyo de CC, que añadió un punto para iniciar expediente para regularizar, reconocer, retirar o modificar cualquiera de los logos existentes y establecer un criterio y procedimiento para la creación de cualquier tipo de logotipo, estableciendo a la Junta de Gobierno como órgano para su aprobación.


Santiago Pérez había apuntado que, de aprobarse esta enmienda, “estoy en mi derecho de recurrir el acuerdo plenario”.

TE PUEDE INTERESAR