Los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) Virgen de Candelaria en Santa Cruz de Tenerife y CIFP Majada Marcial en Fuerteventura han colaborado para crear una aplicación móvil denonimada Movisostenible, que está a disposición de toda la comunidad educativa de formación profesional y universitaria, y que permite compartir coche para acudir a su instituto o facultad.
Más de 50 usuarios se han dado de alta en https://app.movisostenible.org, iniciativa que pretende que estudiantes, profesores y trabajadores de administración y servicios de la comunidad educativa de Canarias “apruebe una asignatura pendiente, reducir la contaminación y la huella de carbono que genera su transporte diario”.
Los interesadas se pueden registrar y participar en la aplicación, publicando trayectos y horarios y así encontrar a otros usuarios o conductores con plazas vacantes, a fin de compartir coche para llegar a los centros educativos y campus universitarios, y fomentando compartir los gastos del viaje. Incluye un panel de administración para validar usuarios, bloquear usos indebidos, permite publicar un viaje, buscar viajes, hacer reservas y cancelarlas, facilita un precio orientativo por kilómetro y pasajero, registra la suma de kilómetros, garantiza el registro de usuario y validación por email y un sistema de mensajería facilita la comunicación entre conductor y pasajeros.
La aplicación quiere dar ejemplo a la sociedad en lo referente al consumo responsable y la acción por el clima. Los promotores esperan que su iniciativa tenga un impacto real, implicando a profesorado, alumnado y personal de administración y servicios.
Esta iniciativa vio la luz gracias al Proyecto de Innovación intercentro MoviFPsostenible y fue seleccionada en la VI Convocatoria de Ayudas Dualiza 2022-2023 de FPempresa y Caixa Bank. La app fue creada en los módulos del Ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Web del Majada Marcial, mientras que el alumnado de los ciclos de Turismo del Virgen de Candelaria se encarga de su difusión en los Institutos de Tenerife.
Petra Huber, coordinadora de Innovación del CIFP Virgen de Candelaria, señaló que “la aplicación Movisostenible quiere facilitar compartir coche de modo que el traslado al centro o universidad sea económico, ecológico y también divertido, porque así se fomentan las relaciones entre las personas. Es un proyecto que puede hacerse realidad a medida que más personas colaboren y para ello queremos contar con todos los estudiantes que tienen que desplazarse bastantes kilómetros para ir a su centro educativo, contactando con otras personas que quieren llegar al mismo destino o les coge de paso sin contribuir a más colas y contaminación”.
Para Huber, “actualmente el coche se ha convertido en una ‘pesadilla’ en la isla, con todos los atascos que atrapan a más de 200.000 personas cada día y colas en horas punta que generan más contaminación a la atmósfera”. “Construir más carreteras no es la solución, hay que poner de nuestra parte, sobre todo en el contexto educativo donde debemos dar ejemplo para el resto de la sociedad y tenemos esa asignatura pendiente, reducir la huella de carbono que estamos generando con nuestra actividad”, resaltó.
Reconoce que muchos alumnos de FP y Universidad recorren decenas de kilometros y “compartiendo coche podríamos tener más oportunidades para llegar a tiempo a clase y también llegar más temprano a casa”. La aplicación es exclusiva para la comunidad educativa, “lo que ayudará a crear confianza y seguridad para los usuarios”. Sin embargo, los creadores no cierran la puerta a abrirla a otros usuarios “quizás a largo plazo pueda desarrollarse”.
Los promotores de la aplicación han llegado a un acuerdo con la empresa MOU, de modo que se inicia con incentivos para fomentar la oferta de plazas gratuitas para los usuarios: los primeros 50 conductores que ofrezcan plazas en su coche a través de la app, pueden contar con bonos de gasolina de 50 euros a cambio de que ofrezcan de forma gratuita trayectos, por un total de 800 kilómetros, superiores a 20 km cada uno, o de un total de 640 km en inferiores a 20 km, y participar en las encuestas para evaluar las experiencias.
En Canarias el 90% de los traslados se realizan en coche particular solo con el conductor, lo que constituye un problema de primer orden en un espacio limitado y sensible en términos de conservación de espacios naturales y promoción de sociedades y comunidades sostenibles. El proyecto quiere fomentar la recuperación de espacios públicos de calidad para la población, disminuyendo los niveles de contaminación atmosférica y acústica a través de un modelo de movilidad sostenible capaz de “reducir el número de coches sin perder la comodidad que ofrece su uso”.
En Tenerife hay casi tantos coches como residentes mayores de edad y su número por habitante es 3,5 veces mayor que la media nacional. La organización del transporte público supone medidas que garanticen su puntualidad y efectividad: un tinerfeño tarda de media dos veces más en transporte público.
Movisostenible contribuirá a la sostenibilidad del transporte y a la reducción de las desigualdades sociales, facilitando al alumnado de zonas periféricas acceder a los centros.