santa cruz de tenerife

La presencia de hongos obliga a la tala de tres palmeras por el riesgo de caída en Santa Cruz de Tenerife

El área de Parques y Jardines de Santa Cruz extraerá los ejemplares de palmera localizados en el García Sanabria, la Alameda y Ramón y Cajal

La revisión del arbolado de Santa Cruz de Tenerife por parte de la nueva concesionaria de Parques y Jardines, que asumió la competencia el pasado mes de enero, está arrojando la difícil toma de decisiones sobre algunos ejemplares que, por seguridad, deben ser eliminados de su entorno.

Ese es el caso de tres palmeras situadas en otros tantos puntos emblemáticos de la ciudad, y cuya ausencia del espacio público se va a notar mucho. Se trata de una de las palmeras que se alza en la Alameda del Duque Santa Elena, otra se localiza el parque García Sanabria, y la tercera está en la calle Ramón y Cajal, donde también se procederá a la tala de otros 40 árboles que están enfermos. Los motivos principales tienen que ver con la presencia de hongos, que también están afectando a los centenarios ejemplares de laureles de Indias.


En cuanto a la tala de las palmeras, la primera, la que se alza en la Alameda del Duque Santa Elena, es una palmera canaria de ocho metros de altura, que presenta “marchitez generalizada”, una sintomatología que se asocia a la presencia del hongo fusarium. Los técnicos recomiendan su extracción, sin que se lleve a cabo reposición alguna.


En el García Sanabria, la palmera canaria de seis metros de altura se localiza en uno de los paseos que linda con la calle Numancia, y al igual que en el caso anterior, la presencia del hongo fusarium ha provocado su marchitez. De nuevo, la recomendación de los técnicos de Parques y Jardines es tala y extracción, sin reposición.


La tercera de los ejemplares es una palmera washingtonia robusta, o palmera abanico, ubicada en la calle Ramón y Cajal. De 12 metros de altura. En este caso el ejemplar presenta estrechamiento con pérdida de material a unos 2,5 metros de la balona, “lo que supone un punto de debilidad no asumible”, que podría hacerla caer en cualquier momento. En este caso las heridas que tiene en el tronco han provocado el estrechamiento del soporte de la palmera, poniendo en peligro la copa. Los técnicos recomiendas tala y extracción y reposición por una especie arbustiva.


A la tala de estos tres ejemplares de palmeras, se une la de un árbol, un brachichito rojo, que se localiza en la calle Garcilaso de la Vega, y que presenta una herida abierta en la base con material en descomposición, un daño que, según apunta el informe técnico, está provocada por las constantes micciones de los perros. La inclinación que comienza a sufrir obliga a su tala y extracción. La recomendación es reponerlo por un ejemplar de la misma especie.

Plan de Gestión de Riesgo
Estos cuatro informes se corresponden con el análisis que Parques y Jardines está llevando a cabo de todo el arbolado de Santa Cruz, a través del denominado Plan de Gestión de Riesgo del Arbolado de Santa Cruz para este 2023. A medida que se van teniendo los informes se van incorporando a este documento con el que se tendrá una visión global de todo el arbolado capitalino. En abril se comenzó con la revisión de los planos por distritos.

TE PUEDE INTERESAR