María Concepción Brito Núñez, a quien todos conocen como Mari Brito, lleva doce años en el Ayuntamiento de Candelaria, ocho de ellos como alcaldesa, bajo las siglas del PSOE. En este último mandato, además, ha sido la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y aspira a renovar otros cuatro años más su mandato como regidora municipal y con mayoría absoluta.
-Se presenta por tercera vez a la Alcaldía de Candelaria. Gobernó en 2015 con ocho concejales, pactando con CC y en 2019 alcanzó la mayoría absoluta. ¿Está en disposición de renovarla?
“Es lo que esperamos y deseamos, nuestro equipo trabaja para renovar la confianza del municipio de Candelaria en el proyecto socialista, un proyecto con vocación continuista, cercano y honesto con los vecinos”.
-Candelaria, a pesar de la pandemia, o igual gracias a ella, ha podido sacar dinero de sus ahorros para inversiones y para redactar proyectos. ¿Qué destacaría de estos últimos cuatro años de gestión?
“Nuestro compromiso con el progreso de Candelaria ha sido inquebrantable estos últimos cuatro años. La gestión de la pandemia y las consecuencias económicas de la guerra frenaron muchos avances, teniendo que reasignar prioridades, volcando nuestros esfuerzos en atender a todas las familias y cubrir, dentro de nuestras posibilidades, las necesidades del municipio derivadas de la emergencia sanitaria. Aun así, nunca hemos dejado de trabajar para conseguir materializar los proyectos previstos, actualmente en trámite de licitación muchos de ellos, y gracias a la posibilidad de utilizar los ahorros municipales, 25 millones de euros, de los cuales ya hay comprometidos 16; además de toda la financiación que hemos obtenido de otras administraciones. Lamento mucho escuchar comentarios malintencionados que aseguran que solo se ha trabajado en los últimos meses, y por las elecciones, cuando no ha sido así. Nuestro trabajo es firme, constante y con vocación de futuro. Y ahí están los proyectos de saneamiento, la mejora del paseo de Las Caletillas y los casi cinco millones para construir el centro sociosanitario de Barranco Hondo, por ejemplo”.
-Se entiende que el próximo mandato será el de las grandes inversiones: remodelación de la plaza de la Patrona, conectar la red de saneamiento a la depuradora comarcal, el auditorio, la piscina cubierta, el nuevo centro de salud, ¿O me equivoco?
“¡No te equivocas, así será! Necesitamos la confianza de nuestros vecinos para seguir forjando el futuro de Candelaria, un municipio que acompañe a la población en su desarrollo personal y comunitario, creando oportunidades, facilitando la vida. Les necesitamos para finalmente poder materializar estas infraestructuras clave: el auditorio y la piscina cubierta, cuyos proyectos están siendo ahora mismo redactados y que haremos por fin realidad; sin olvidarnos de nuestra cultura y patrimonio con la reforma de la plaza de la Patrona de Canarias. Y otra de nuestras luchas: la construcción del nuevo Centro de Salud y Comarcal de Urgencias, que cuenta ya con anteproyecto y está incluido en el plan funcional del Servicio Canario de Salud”.
-Candelaria ha triplicado la población en los últimos 25 años, sin embargo, la construcción de viviendas públicas y privadas ha estado estancada. ¿Qué hacemos para que se ejecuten las unidades de actuación o para que el ayuntamiento, con una empresa pública de viviendas, pueda volver a construirlas?
“En la actualidad se encuentran en desarrollo 16 iniciativas de planeamiento que permitirán la construcción de vivienda, con porcentajes de vivienda de protección tanto pública como privada; también podremos obtener suelo público para infraestructuras necesarias, entre otras, un edificio de aparcamientos en la zona de Punta Larga, así como crear zonas verdes y parques urbanos. Agradecemos y valoramos la apuesta por la inversión tanto pública como privada en nuestro municipio y no descartamos la aspiración de promover vivienda nuevamente desde la Empresa Pública Municipal”.
-Costas está en manos ahora de su partido en Canarias, pero viendo lo que ocurre con Candelaria, nadie lo diría.
“Particularmente tengo que agradecer a la Dirección Provincial de Costas de Tenerife y al Gobierno de Canarias siempre su apoyo en los dos proyectos de concesión tan importantes y necesarios para Candelaria, como es el parking rotatorio en la zona casco y la piscina municipal. Es en Madrid donde no han entendido tales necesidades y nos hemos encontrado con ambas resoluciones desfavorables, después de tanto esfuerzo y de tantos años de trabajo. En el caso de la piscina, una concesión que no fue renovada en 1985, año en que caducaba; el por qué no se solicitó la renovación, no lo sé, habría que preguntarles a los responsables de aquella época. Un expediente para intentar regularizar la situación iniciado en 2011 culminó con el no de Madrid. Ahora mismo, no cejamos en nuestro empeño por devolver a Candelaria esos espacios. Desde enero, con la transferencia de competencias en materia de Costas, estamos trabajando con el Gobierno de Canarias en aras de una nueva solicitud de concesión, con un nuevo proyecto que salve los reparos que Madrid ha considerado, los cuales ni compartimos ni entendemos; al tiempo que defendemos la propuesta inicial con recurso en la Audiencia Nacional”.
-¿Sus aspiraciones políticas empiezan y acaba en Candelaria o contempla llegar a una administración supramunicipal?
“Mi pasión es Candelaria y espero que nuestros vecinos nos otorguen la confianza necesaria para seguir al frente del Ayuntamiento. Nuestro objetivo es consolidar este proyecto de gobierno, buen gobierno, necesario y que todos tengan la certeza de que han elegido el mejor lugar para vivir”.