La candidata del PSOE a la Alcaldía de Santa Cruz, Patricia Hernández, anunció que duplicará la aportación del Ayuntamiento de los planes de empleo y de formación para favorecer el acceso al mercado laboral de las personas en desempleo y en exclusión social. La estrategia socialista pasa por acceder al mayor número de subvenciones, con cargo a programas del Fondo Social Europeo, el Servicio Público de Empleo Estatal, el Servicio Canario de Empleo y el Cabildo, para aumentar la contratación de los sectores con mayor dificultad para acceder al mercado laboral.
Además, se actualizarán permanentemente tanto los planes de empleo como los de formación, ajustándolos a las necesidades actuales del mercado. “Sabemos que muchos sectores necesitan personal cualificado, esto está pasando en la construcción o en la hostelería que demandan perfiles muy concretos y los puestos quedan vacantes porque no hay personal formado. Ahí es dónde tenemos que apuntar para que demanda y oferta se ajusten”, señaló.
Para la candidata socialista es “inadmisible” que el actual alcalde, José Manuel Bermúdez (CC), haya devuelto una subvención de 800.000 euros al Cabildo, destinada a fomentar el empleo en el municipio, siendo la tasa de paro superior al 20% desde hace más de una década. “El Ayuntamiento de Santa Cruz fue la única corporación local de toda la Isla que devolvió dinero, que no llegó al máximo de la convocatoria y la mala gestión ha quitado una oportunidad de trabajo a 65 personas”, señaló.
En este sentido, dijo que si se suman el resto de los proyectos de empleo que tiene el Consistorio con otras administraciones públicas, “se podría haber llegado a contratar más de 250 personas, pero la falta de voluntad política de CC lo ha impedido. Además, en la convocatoria se solicitaron 200.000 euros menos de la cuantía total”.
“El Ayuntamiento solo destina el 0,9% de su presupuesto, donde se incluye la financiación de otras administraciones, cifra irrisoria que delata la importancia que el alcalde y su equipo dan a esta materia. A ello se une la osadía de renunciar a solicitar las subvenciones que otras administraciones ponen a disposición de los ayuntamientos”, apuntó.