sur

El PSOE pierde Arona, pero sigue liderando el Sur

Los socialistas recuperan las alcaldías de Granadilla y Arico, mientras CC y PP le arrebatan, 28 años después, Guía de Isora
Pactos a dos en Granadilla y tripartito en Arona y Güímar. / DA

El Partido Socialista gobernará la mitad de los doce ayuntamientos del sur de Tenerife, pese a perder dos bastiones como Arona -previsible tras la división en dos del grupo municipal del PSOE- y, sorprendentemente, Guía de Isora, donde gobernó los últimos 28 años de la mano de Pedro Martín, quien no podrá liderar el Cabildo de Tenerife y aspira a convertirse en senador.

Esas dos sonadas derrotas las palia el PSOE, si realmente se pueden paliar, con la recuperación, ocho años después, de otro de los municipios pujantes de la comarca y el cuarto más poblado (casi 60.000 habitantes), Granadilla de Abona. La joven abogada Jennifer Miranda, de 34 años, concejala desde 2016, ya ganó en 2019, pero un pacto CC-PP dejó al nacionalista Regalado en la Alcaldía. Ahora, los populares, con dos ediles nuevos en la cabecera de lista, tras la fuga de Marcos y Yanira González a CC, le han dado la mayoría a los socialistas, un pacto que trataron de frenar, sin éxito, las cúpulas de los dos partidos que gobernarán Canarias y el Cabildo en los próximos cuatro años.

Esos mismos partidos que no lograron que Gustavo Pérez (CC) firmara un pacto con Luisi Castro (PP) en Güímar, tras ser la exalcaldesa popular la más votada con nueve concejales, por cinco los nacionalistas, los mismos que el PSOE, con quien gobernó, compartiendo la Alcaldía, los últimos cuatro años. Nacionalistas y socialistas necesitan de un concejal más para renovar el pacto y ante la negativa de Nueva Canarias, que apoyaba a Castro como alcaldesa, el acuerdo llegó de manera sorprendente con Unidas Sí Podemos, pese a las líneas rojas que se han marcado tanto CC de no pactar con Podemos como de este partido con los nacionalistas. La edil Nayra Caraballero no solo apoyó a Gustavo Pérez como alcalde, sino que entrará en su gobierno, eso sí, con un programa, según dice ella, de obligado cumplimiento, y que tiene entre sus objetivos la revisión de algunos contratos con empresas de gestión como la del agua o la basura.

Un órdago en toda regla

Este no fue el único tripartito que se oficializó el sábado en el sur de Tenerife, al confirmarse el suscrito días antes por las tres mujeres que lideran el PP, CC y Más Arona en el tercer municipio de Tenerife en población. La joven economista y triatleta Fátima Lemes, al tener más votos que Clari Pérez (CC), con los mismos concejales (cinco) y uno más que Dácil León (+Arona), es la primera alcaldesa del municipio, sumando una mayoría de 14 ediles en un consistorio de 25, donde el exalcalde socialista José Julián Mena, con ocho consejales, será el líder de la oposición, que ejercerá “sin poner trabas a la gestión, no como otros me hicieron a mí”, señaló el gran derrotado en las elecciones del 28M.

Pactos a dos en Granadilla y tripartito en Arona y Güímar. DA

El PSOE también recuperó el bastón de mando en Arico, ante la falta de acuerdo entre los otros tres partidos con representación. Olivia Delgado gobernará en minoría (seis ediles de 13) al menos hasta después del 23J, cuando es posible que entre a formar parte de su gobierno los dos ediles del PP que el sábado votaron en blanco, o con el apoyo externo de Arico Somos Todos, que mantuvo hasta el final la palabra de no gobernar con “aquellos que han malgobernado Arico en los últimos años”, dijo José Luis Hervella.

En el resto, Fraga inicia su décimo mandato en Adeje -cumplirá 40 años en la Alcaldía-, Emilio Navarro (PP), Arturo González (CC), Agustina Beltrán (PSOE), Juan Ramón Martín (CC) y Mari Brito (PSOE) fortalecen su posición en Santiago del Teide, San Miguel de Abona, Vilaflor, Arafo y Candelaria. En Fasnia, el joven socialista Luis Javier González, de 36 años, sigue como alcalde, esta vez tras ganar sus primeras elecciones y pese a denuncias infundadas de la oposición.

TE PUEDE INTERESAR