granadilla de abona

Granadilla festeja sus 45 romerías por San Antonio de Padua

Más de 8.000 personas, 15 carrozas y una treintena de carros participaron ayer en una de las citas romeras más antiguas de la isla de Tenerife
Granadilla festeja sus 45 romerías por San Antonio de Padua

El casco de la Villa Histórica de Granadilla de Abona se vistió de tipismo y tradición para festejar por todo lo alto la edición número 45 de su romería en honor de San Antonio de Padua, una de las citas romeras más antiguas de la comarca y de la isla de Tenerife, que registró un gran número de participantes, más de 8.000 personas, según los cálculos del Ayuntamiento, además de 15 carrozas, una treintena de carros y numerosas agrupaciones folclóricas.

Tras la misa cantada en la iglesia matriz por la Parranda Chasnera, pasadas las 13.30 horas, la danza de los herreños fue la encargada, como manda la tradición, de acompañar a San Antonio de Padua al exterior, para vivir un año más esta celebración y recibir las ofrendas, que posteriormente serán distribuidas por Cáritas entre las familias más necesitadas del municipio.

Y allí, en este punto del casco histórico, el santo patrón, acompañado del párroco y del alcalde en funciones, José Domingo Regalado, y la concejala en funciones de Cultura y Fiestas, Eudita Mendoza, así como del resto de la corporación municipal, discurrieron durante varias horas las carrozas, los carros y las agrupaciones, que se abrían paso entre numeroso público, que no quiso perderse uno de los actos más concurridos de estas Fiestas Mayores 2023.

Folclore, buena gastronomía local y mucha alegría fueron las notas predominantes a lo largo del recorrido por las principales calles del casco, como las calles Isaac de Vega, San Francisco y El Calvario, hasta finalizar en el Parque Los Hinojeros, donde la fiesta continuó con una gran verbena amenizada por las orquestas Tropin, Atlantic de La Gomera, Sabrosa, Grupo Los Ideales y Aparrandados.

Eudita Mendoza agradeció la implicación de los grupos y las carrozas participantes, así como la numerosa presencia de público que se acercó a disfrutar de una de las romerías más importantes del calendario insular. La concejala en funciones también tuvo palabras de felicitación por la decoración de fachadas, balcones y comercios, y “vestir de tradición a nuestro pueblo”. Asimismo, animó a la población a seguir siendo parte activa en los distintos actos programados hasta el próximo 17 de junio.

Hay que recordar que también se celebró el pasado fin de semana la feria de artesanía y gastronomía, que congregó a más de una veintena de artesanos en la plaza de la iglesia, marco en el que se hizo entrega de la distinción ‘Granadilla Artesana’ a Giomar Zurita, que realiza calado canario, roseta, bordado palmero y telares, por su labor y trayectoria en la recuperación y conservación de nuestros oficios tradicionales.

También se representó el musical Indumentaria Granadilla, el XVII Encuentro Insular del Juego del Palo y se presentó el libro El Timple en Tenerife: Constructores y Timplistas en el espacio cultural El Secadero.

TE PUEDE INTERESAR