Las normas urbanísticas que han de regir los conjuntos históricos de la ciudad se enfrentan a procesos administrativos que los alargan de forma casi indefinida en el tiempo. El Plan Especial de El Toscal tardó más de 15 años en salir adelante y el Plan Especial de Los Hoteles–Pino del Oro lleva el mismo camino. Después de una primera adjudicación en 2016, y la posterior paralización del documento en 2019, por considerar el Cabildo que se dejaba desprotegidos a determinados inmuebles, en 2021 se produjo la renuncia del adjudicador. La aprobación de la Ley Canaria de Patrimonio Cultural llevó al equipo redactor a tener que rehacer parte del documento, para lo que pedía un mayor presupuesto. No hubo acuerdo. Se rescindió el contrato y se volvió a licitar.
La Gerencia Municipal de Urbanismo ha vuelto a adjudicar el documento en este 2023 por 150.000 euros a la empresa Urbanfix SL, que deberá tener listo el Plan Especial en 2025.
De esta forma, Urbanismo ya ha aprobado las anualidades que recibirá la empresa para la finalización de los trabajos, de forma que el año próximo recibirá la mitad del contrato, 66.800 euros, y la otra mitad en 2025.
Una redacción que, además, tendrá que tener en cuenta la ampliación del Conjunto Histórico de Los Hoteles-Pino del Oro, que se suspendió por los tribunales y que el Gobierno de Canarias volvió a aprobar el año pasado. Una decisión que el Ayuntamiento de Santa Cruz anunció que recurriría ante los tribunales y que, según la Gerencia, está en proceso de formalizar. Urbanismo señala que se ha reclamado el expediente administrativo al Ejecutivo regional, pero aún no lo han puesto a disposición para formalizar la demanda.
La ampliación aprobada del Plan Especial de Los Hoteles establece que sus límites discurran entre la Plaza de Toros y la Avenida 25 de Julio, incluyendo todos los inmuebles situados por encima de la Rambla de Santa Cruz, entre ellos el Hotel Mencey y Los Lavaderos.
Por debajo de la Rambla, el límite baja por José Naveiras, incluyendo todos los inmuebles con fachada al Parque García Sanabria, para, en la calle Méndez Núñez, incluir las Casas Amarillas. Por El Pilar, el límite del BIC se prolonga hasta la calle Viera y Clavijo, afectando a todos los inmuebles situados a ambos lados de dichas vías. Entre Viera y Clavijo y Pi y Margall, se incluyen varios edificios situados en la manzana por debajo de Méndez Núñez.
Por la zona sur se amplía para incluir Capitanía y todas sus dependencias anexas, así como la plaza Weyler (el Ministerio de Defensa ya se opuso en el anterior expediente a que se incluyeran sus edificios en el BIC).
Por último, el tramo de la calle Jesús y María comprendido entre Rambla de Pulido y Pérez de Rozas, así como entre esta y Méndez Núñez y la Rambla, afecta a casi todos los inmuebles de esas vías y con fachada a las mismas.
Antiguo Santa Cruz
En cuanto al Plan Especial del Antiguo Santa Cruz, este sigue a la espera para licitar su redacción. Al igual que el de Los Hoteles, el equipo redactor renunció a su elaboración tras la entrada en vigor de la Ley Canaria de Patrimonio Cultural.
En este caso, aún ni siquiera se ha iniciado el proceso de licitación, por lo que, si sigue el ritmo del de Los Hoteles, serán otros dos años los que se puede tardar en adjudicar su redacción a una nueva empresa.