Después de una semana de negociaciones tras las elecciones municipales, Tacoronte, San Juan de la Rambla y La Guancha son tres de los siete municipios que están pendientes de un pacto de gobierno que ya han logrado cerrar con una mayoría suficiente para dar estabilidad a sus respectivos ayuntamientos durante los próximos cuatro años.
Así, Tacoronte repetirá otro mandato un gobierno tripartito, pero con el PSOE, CC y PP. Los socialistas han sido la fuerza más votada y en ellos recaerá la Alcaldía, que será por primera vez para una mujer, Sandra Izquierdo, que ocupará el sillón que dejará el alcalde en funciones, José Daniel Díaz (NC). Los pormenores del acuerdo se darán a conocer previsiblemente hoy, pero lo cierto es que fuentes municipales apuntaron que “ha habido muy buena sintonía”, incluso para el reparto de las áreas, dado que “se designaron por el perfil de cada persona, no de manera aleatoria” y, por lo tanto, “el pacto empieza con muy buen pie y hablando mucho de lealtad para que no ocurra lo de este mandato”. En total, serán 12 concejales, cinco del PSOE, cuatro de CC y tres del PP, aunque no todos tendrán dedicación exclusiva, según confirmaron las mismas fuentes.
También en La Guancha gobernará la fuerza más votada en los comicios del pasado 28 de mayo, en este caso el PP, tras el acuerdo sellado con la representante del PSOE para conformar gobierno hasta 2027. Los seis concejales de la formación, que lidera el alcalde en funciones, Antonio Hernández, y la cabeza de lista de los socialistas, María José García, han cerrado un pacto diseñado para dar estabilidad y trabajar en equipo, “con transparencia y coordinación”.
Con el acuerdo alcanzado, Antonio Hernández repetirá como alcalde por tercer mandato consecutivo, mientras que María José García pasará a ocupar la primera tenencia de Alcaldía. Las áreas del Gobierno municipal se designarán de mutuo acuerdo tras la constitución de la Corporación Municipal, el 17 de junio.
Las dos fuerzas políticas se unen para trabajar en lo que consideran “un gobierno de estabilidad, centrado en las personas y en la materialización de proyectos que permitan fortalecer la senda de prosperidad y progreso que merece la localidad”. De igual forma, tanto el PP como el PSOE destacan su voluntad de “aunar esfuerzos para cumplir con las necesidades del municipio y alcanzar los mejores frutos en todas y cada una de las áreas de gestión”.
Más allá de siglas políticas e intereses partidistas, los dirigentes locales priorizan la transparencia y el consenso en equipo como ejes principales del proyecto de gobierno firmado para los próximos años.
En el caso de San Juan de la Rambla, la Alcaldía será para el cabeza de lista de la Agrupación Independiente de San Juan de la Rambla (AIS-CC), Juan Ramos, fuerza política que ha quedado en segundo lugar en los comicios y, hasta ahora, socio de gobierno del PSOE como consecuencia del denominado Pacto de la Concordia, oficializado el 26 de mayo de 2019.
En este caso, los tres ediles de AIS-CC gobernarán con los dos de Asamblea Unificada del Pueblo de San Juan de la Rambla (AUP)-Sí se puede y la única edil del PP, dejando en la oposición al PSOE, ganador del 28M, y a Nueva Canarias (NC).
Otras alianzas
El Norte todavía no ha cerrado todos los pactos pendientes. Quedan Los Silos, donde todo parece indicar que el PSOE y USP llegarán a un acuerdo; Puerto de la Cruz, municipio en el que se prevé reeditar el actual entre el PSOE y la Asamblea Ciudadana Portuense (ACP), aunque todavía no se han dado pasos “significativos” para conseguirlo, e Icod de los Vinos, municipio en el que la opción más probable es un pacto entre Alternativa Icodense y el PP.
Garachico es quizás el más difícil de alcanzar, ya que todo dependerá de qué partido logre seducir a los dos ediles del PSOE, si CC o A’Gara, liderados por el alcalde en funciones y el exalcalde, José Heriberto González y Ramón Miranda, respectivamente.