la palma

Primeras hipótesis: apuntan a un “descuido” sobre el origen del incendio de La Palma

La situación meteorológica es "sensiblemente mejor" a la del fin de semana; mientras, la Guardia Civil continúa con la investigación sobre el inicio del fuego
Origen del incendio de La Palma
Origen del incendio de La Palma. | Europa Press

La Guardia Civil mantiene abierta una investigación sobre el posible origen del incendio que afecta a más de 3.600 hectáreas en los municipios de Puntagorda y Tijarafe, en La Palma, y las primeras hipótesis apuntan a un “descuido” humano.

Así lo ha apuntado el presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, en una entrevista concedida al programa ‘Más de Uno’ de ‘Onda Cero’ y recogida por Europa Press en la que ha señalado que la situación meteorológica es “sensiblemente mejor” a la del fin de semana.

Rodríguez ha indicado que el fuego afecta a unas 1.000 hectáreas menos de las calculadas en un principio y 200 de ellas se encuentran dentro del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente.

“La meteorología ha ayudado bastante pero siguen los dos flancos activos, el de la Caldera y el que está detrás de Tijarafe”, ha comentado, subrayando que a lo largo de la mañana de este lunes se empezará a trabajar en el parque nacional.

Ha indicado que prever lo que va a ocurrir es “complicado” porque a veces los vientos cambian de dirección pero confía en la labor del dispositivo de extinción que cuenta con unos 500 efectivos y una decena de medios aéreos actuando sobre el terreno.

Zona cero del incendio de La Palma: dónde y cómo se originó

El incendio de La Palma se inició en la zona de El Fayal, a un costado de la LP-1. Desde allí, las llamas se propagaron cuesta abajo y luego ascendieron, alcanzando gran voracidad y amenazando a numerosas viviendas.

TE PUEDE INTERESAR