El alcalde de Los Realejos, Adolfo González, y la concejala de Patrimonio Histórico, Isabel Socorro, visitaron el martes el Teatro Cine Realejos, donde se vienen acometiendo obras de rehabilitación edificatoria, a las que se sumarán las posteriores de suministros y equipamientos, por importe de 2.713.121 euros, cofinanciados entre Ayuntamiento de Los Realejos y Cabildo de Tenerife.
Entre otras intervenciones, se ha procedido a la sustitución de la cubierta, la ampliación del escenario y la dotación de servicios complementarios, como por ejemplo la zona de montacargas para acceso a la trasera del escenario o de ascensor para personas con movilidad reducida en la zona de público, con claras mejoras en accesibilidad.
Del mismo modo, se procederá a la renovación de toda la platea y del anfiteatro adaptando a los requisitos exigibles en materia de infraestructuras de artes escénicas y musicales. Posteriormente se acometerá el suministro con instalación del equipamiento escénico de este recinto cultural enclavado en el entorno realejero del barrio de San Agustín.
“Esta intervención trata de resolver en la infraestructura problemas funcionales que existían en sus últimos años y que impedían que la actividad del propio recinto fuera realizada y recibida adecuadamente, tanto para el espectador como para quien interpretaba”, señaló Adolfo González.
La redistribución de espacios interiores, ampliando aquellos considerados insuficientes está siendo clave para lograr una instalación cultural con muchas más y mejores prestaciones a las que ofrecía”, valoró el alcalde realejero.
Las fachadas originales conservan su configuración actual, salvo ampliaciones en altura, y las carpinterías exteriores están siendo objeto de restauración. La parte ampliada de las fachadas se pintará en color blanco y se diferenciará de la fachada existente con unas lamas de madera verticales.
Adolfo González puso en valor “el claro ejemplo que supone esta obra de envergadura a la hora de acometer proyectos de gran inversión para el municipio, que han requerido de una cofinanciación entre administraciones, pues de otro modo no se podrían ejecutar con fondos propios municipales, tal es el caso de otros proyectos que ya se están empezando a negociar con otras administraciones como la rehabilitación integral de la Hacienda de la Gorvorana o la construcción de la nueva piscina y complejo deportivo”.