arona

Valle San Lorenzo: 400 años de tradición

La localidad aronera dio anoche inicio a sus fiestas con la lectura del pregón, que estuvo a cargo del magistrado Nelson Díaz Frías, el reverendo Eduardo Rodríguez y la vecina Adelaida González
Valle San Lorenzo: 400 años de tradición
La parroquia de San Lorenzo Mártir acogió anoche la lectura del pregón de las fiestas de Valle San Lorenzo. Horacio González

La localidad aronera de Valle San Lorenzo dio anoche inicio a una celebración marcada en rojo en el calendario: las fiestas en honor a su patrón, San Lorenzo Mártir, y a Nuestra Señora la Virgen de la Encarnación.


El magistrado Nelson Díaz Frías fue el responsable de dar lectura al pregón de una fecha especial, ya que coincide con el 400 aniversario de vida religiosa en este núcleo, además de con el primer centenario del traslado de la ermita de La Fuente al actual emplazamiento de la parroquia de San Lorenzo.


Junto a él, fungieron también de pregoneros el reverendo Eduardo Rodríguez y la vecina Adelaida González.

El primer alcalde de Arona


Nelson Díaz Frías hizo hincapié anoche en el cuatrocientos aniversario de la fundación de la ermita de San Lorenzo. Según autores del siglo XIX y documentos que se conservarían en la Escribanía de Vilaflor, el origen de la fundación de dicha ermita correspondió a Salvador González Guanche, que se la encargó a sus herederos.


El pregonero subrayó que, además, se cumplen 100 años del traslado de la ermita, “piedra a piedra y teja a teja”, de esta hasta su actual emplazamiento, un lugar más céntrico y que en la actualidad se encuentra la iglesia parroquial de San Lorenzo.


Díaz Frías recuperó también la memoria de tres personas cuyos orígenes familiares se encuentran en el Valle y que, prácticamente, han caído en el olvido.


La primera de ellas es Bartolomé de Sarabia, que nació en esta localidad en 1726 y que fue el primer alcalde de Arona tras la segregación de Vilaflor.

Un miliciano vallero contra Nelson


La segunda persona cuya historia quiso rescatar el pregonero fue el joven miliciano Dionisio González de Fuentes, nacido en el Valle en 1774 y fallecido en Santa Cruz de Tenerife en 1797, luchando contra las tropas invasoras del almirante británico Horacio Nelson.


La tercera a la que hizo referencia fue la poetisa Nivaria Tejera que, si bien nació en 1929 en Cienfuegos (Cuba), tenía raíces en Valle San Lorenzo, a través de sus abuelos paternos.
Si bien las fiestas grandes del Valle dieron comienzo anoche, será el jueves 10 de agosto, festividad de San Lorenzo Mártir, cuando tenga lugar el día más importante de los actos religiosos.


En esa jornada, a las 20.30 horas, dará comienzo la misa en honor al santo patrono, tras lo cual, sobre las 21.30 horas, se iniciará la procesión por las diferentes calles, acompañada por la Banda de Música de Arona, para finalizar con la tradicional ofrenda pirotécnica.

TE PUEDE INTERESAR