ola de calor

Activan la alerta máxima por altas temperaturas y riesgo de incendios en las Islas

La masa de aire africana comenzará a influir en el Archipiélago a partir de hoy
Controlado un conato de incendio en Vilaflor
Imagen de archivo operativo Brifor. | Fran Pallero

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha emitido la declaración de alerta en el Archipiélago debido a las elevadas temperaturas, así como alerta máxima por el peligro de incendios forestales.

La alerta por calor entrará en vigor a las 11.00 horas de este jueves cuando se prevén altas temperaturas al sureste de Lanzarote y de Fuerteventura, zonas altas y sur de La Gomera y El Hierro, zona de El Paso y vertiente oeste de La Palma, y en Tenerife en medianías del este, sur y oeste, sur del área metropolitana y Anaga.

El calor sofocante afectará principalmente en las zonas montañosas de cumbre y medianías de Gran Canaria, así como este, sur y oeste de la Isla, con posibilidad de que se amplíe a las áreas costeras. Además, las temperaturas mínimas también serán elevadas.

Simultáneamente, se ha decretado la alerta por el peligro de incendios forestales en las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro y Gran Canaria, que estará vigente desde las 00.00 horas de este jueves.

La llegada de la ola de calor con una masa de aire africana comenzará a influir en el Archipiélago a partir de hoy, aunque se prevé que el viernes y el sábado serán los días más calorosos. El ascenso importante de las temperaturas podría llegar a alcanzar los 40 grados.

Recomendaciones ante la calima y el calor

El Gobierno canario ha recomendado permanecer en lugares protegidos del sol el mayor tiempo posible y abrir las ventanas sólo durante la noche, así como recurrir a algún tipo de climatización.

Respecto a las personas más sensibles, se aconseja que tomen precauciones ante la previsión de presencia de calima: evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre.

Según indica la Consejería de Sanidad, el polvo en suspensión reseca las vías respiratorias y puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias como el asma o personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC).

La exposición puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio.

En caso de empeorar los síntomas respiratorios, se recomienda llamar al 1-1-2.

TE PUEDE INTERESAR