economía

Más cerca de la montaña que del mar y con pocos comercios, así es la calle más cara para comprar casa en Canarias

En esta zona, el valor promedio de una propiedad alcanza la asombrosa cifra de 1.739.162 euros
Una persona mirando el cartel de venta de una casa en la calle más cara de Canarias

El precio de la vivienda se ha disparado en los últimos tiempos pero, pese a ello, la compra de casas de lujo ha seguido creciendo a lo largo de los meses. Canarias tiene una de las calles más caras para comprar una casa.

En el panorama de lujo inmobiliario, dos vías en Marbella, Málaga, hacen su aparición. La calle Mozart y la calle Osa Menor siguen de cerca a la líder, con un costo promedio de 7.940.375 y 7.175.888 euros respectivamente por vivienda. La primera entrada fuera de la provincia de Málaga en esta clasificación se da en el Camino de la Fuente, en la urbanización La Moraleja, Alcobendas, Madrid. En esta ubicación, el precio medio de las viviendas se eleva hasta los 6.928.958 euros.

Dentro del selecto grupo de las 10 calles más caras de España, se suman otras localidades de alto nivel. El Paseo de los Lagos en la urbanización La Finca de Pozuelo de Alarcón, Madrid, ostenta un valor medio de 6.172.508 euros, mientras que la Urbanización Los Flamingos Golf en Benahavís, Málaga, sigue de cerca con 5.760.145 euros. En La Moraleja, el Paseo del Conde de los Gaitanes completa el grupo con 5.240.322 euros.

Para cerrar esta lista de exclusividad inmobiliaria, el Paseo del Mar en Calvià, Mallorca, se distingue con un valor medio de 5.152.928 euros, seguido por la Calle de Ámsterdam en Marbella, con 5.146.851 euros, y la Calle Riu Guadiana, en Calvià, que cierra con 4.426.086 euros.

Canarias y resto de Comunidades Autónomas

La avenida Kurt Konrad Mayer, ubicada en el municipio de Adeje en Tenerife, se destaca como la calle más exclusiva de Canarias para adquirir una vivienda, según el análisis de la plataforma inmobiliaria Idealista. En esta zona, el valor promedio de una propiedad alcanza la asombrosa cifra de 1.739.162 euros. No obstante, a nivel nacional, la cima de la lista la ocupa la Urbanización Coto Zagaleta, localizada en Benahavis, Málaga, con un precio medio sustancial de 10.763.937 euros por vivienda.

El análisis de Idealista también arroja luz sobre las calles más costosas de cada comunidad autónoma, evidenciando que cinco de ellas superan la barrera del millón de euros en precio medio por vivienda. En concreto, Cataluña lidera este aspecto con un valor de 2.670.689 euros, seguida por la Comunidad Valenciana con 2.637.333 euros. Canarias se posiciona en el tercer lugar con un valor de 1.730.162 euros, seguida por Cantabria (1.353.390 euros) y el País Vasco (1.185.416 euros).

Por otro lado, Extremadura emerge como la región más asequible en términos inmobiliarios, presentando un precio medio de 282.300 euros en su calle más costosa, seguida por Castilla-La Mancha (296.962 euros) y Navarra (390.116 euros).

TE PUEDE INTERESAR