“¿Dicen que mataron al marqués…?” “Eso dicen”. Esa breve referencia es lo que ha quedado en la memoria de numerosos chasneros de lo que ha sido uno de los acontecimientos más enigmáticos y sangrientos de la historia de esta comarca de Tenerife, que abarca lo que hoy son los municipios de Vilaflor de Chasna, Arona, San Miguel de Abona, Granadilla de Abona y Arico: el asesinato, el 17 de agosto de 1840, del marqués de la Fuente de las Palmas, Alonso Chirino del Hoyo-Solórzano.
Con motivo de la presentación del libro “Linajes chasneros (siglos XVI-XX)”, del magistrado y Cronista Oficial de Vilaflor de Chasna, Nelson Díaz Frías, el Ayuntamiento de Vilaflor, con el apoyo de la Asoación Cultural Imoque y el asesoramiento histórico del propio Díaz Frías, recreó los hechos que acontecieron una noche como aquella de hace 183 años, todo ello delante de la casa-palacio de los Soler, residencia del propio Alonso Chirino, aún en pie (el inmueble).
Una Fuenteovejuna tinerfeña
Al otro lado del teléfono, quien actuó de narrador de la recreación de esta suerte de Fuenteovejuna tinerfeña, Roberto Melo, explica que esta obra se preparó “con motivo de la presentación del libro de Nelson Díaz, con su asesoramiento y, precisamemnte, en la fecha de la muerte del marqués”.
La pieza teatral entra en escena “en el momento en el que se escuchan los tiros -que acabaron con la vida de Alonso Chirino-, la noticia del asesinato llega a la residencia y hasta que, posteriormente, se produce el velatorio y el entierro”.
Esto se hizo justo delante de la hacienda de los Soler, ubicada en la plaza frente a la iglesia de San Pedro y cuyo proyecto de rehabilitación fue adjudicado por el Cabildo de Tenerife en octubre de 2022, por poco más de 117.000 euros. La licitación de las obras de reforma, por su parte, estaba previstas para este mismo verano, según el anuncio realizado tanto por la corporación insular como por el propio Ayuntamiento de Vilaflor. Se trata de una de las edificaciones históricas de carácter civil más relevantes de la Comarca Sur.
Alonso Chirino del Hoyo-Solórzano (La Laguna 1792-Granadilla de Abona 1840) era el VII marqués de la Fuente de las Palmas. Contaba con 48 años en el momento de su muerte, producida por un asesinato cometido por un grupo de doce enmascarados a la altura del caserío de la Cruz de Juan Bello, a poco más de un kilómetro de su residencia.

Expediente sobreseído y archivado
Nadie fue condenado nunca por esta muerte. El expediente fue sobreseído y nunca se logró averiguar nada.
En 1825 había heredado el Mayorazgo de los Soler, con una extensa lista de propiedades en Arona, Granadilla de Abona, San Miguel de Abona y Vilaflor. Sin embargo, inició un litigio con el que pretendía tomar posesión de otras propiedades, que consideraba que había sido detraídas de su mayorazgo.
Una sentencia le dio la razón en 1833, siendo ratificada en 1840, precisamente cuandos se produjo su asesinato.
Es cierto que las relaciones entre esta familia y muchos chasneros no eran buenas y que abundaron los pleitos e, incluso, los levantamientos. Entre otras cuestiones por el modelo de arrendamiento en especie sin contrato.
Sin embargo, son muchas las teorías sobre esta muerte que, en realidad, apuntan como autores a miembros de la oligarquía rural chasnera, que se consideraba perjudicada por la restauración del mayorazgo, una institución del Antiguo Régimen, en manos del marqués.