La pérdida de dientes se erige como uno de los problemas más prevalentes en el campo de la odontología. A día de hoy, la única respuesta viable radica en la inserción de implantes dentales. Sin embargo, merced a los avances médicos y tecnológicos, parece que estamos acercándonos a una solución mucho más efectiva.
Surge, en este contexto, el primer fármaco con la capacidad de estimular el crecimiento de dientes de forma natural. Este tratamiento se orienta a personas que carecen de una dentadura completa debido a factores congénitos. La gestación de este hito médico ha estado principalmente bajo la dirección de Katsu Takahashi, el investigador líder y director del Departamento de Odontología y Cirugía Oral en el Hospital Kitano del Instituto de Investigación Médica en la ciudad de Osaka.
“Hacer germinar nuevos dientes es el anhelo de cualquier odontólogo. He estado abocado a esto desde mis años como estudiante de posgrado. Estaba seguro de que podría materializarlo”, comparte el experto con la revista especializada ‘The Mainchi’.
El proceso de indagación de Takahashi cobró inicio al observar que investigaciones alrededor del mundo habían detectado genes que, cuando eran suprimidos, propiciaban que ratones genéticamente alterados presentaran menos dientes. En 2005, tras analizar estos estudios, descubrieron que aquellos ratones desprovistos de un gen específico mostraban un mayor número de dientes. Así, dieron con la existencia de una proteína, generada por el gen, que constreñía el desarrollo dental: la USAG-1.
Desde entonces, su equipo ha focalizado sus esfuerzos en desarrollar un medicamento que funja como anticuerpo neutralizante, capaz de bloquear esta proteína en ratones con una cantidad menguada de dientes de forma congénita. Los resultados, publicados en 2021, resultaron exitosos y se atestiguó la emergencia de nuevos dientes en los especímenes.
El próximo desafío implica llevar este logro al terreno humano. Los ensayos clínicos están pautados para julio de 2024 y los investigadores aspiran a tener el fármaco dispuesto para su implementación generalizada en 2030. Una vez corroborada la ausencia de efectos adversos, será dirigido a infantes de 2 a 6 años que presenten anodoncia.