ajedrez

La fiesta del ajedrez palmero recompensa el tesón de Del Río

El GM hispano-argentino, que ya se impuso en la primera edición del Torneo Internacional Jugando con las Estrellas, supera a Pulvett gracias a su victoria en la última ronda
Salvador Del Río y Daniel Pulvett, antes de su enfrentamiento directo en la octava ronda. / Cedida

Tiene sentido que el tesón sea recompensado hoy en día en una Isla como La Palma, donde tanta adversidad reciente no permite más alternativa en espera de tiempos mejores. Sirva como metáfora de ello el apasionante desenlace de la VI edición del Torneo Internacional de Ajedrez Jugando con las Estrellas, disputado desde la semana pasada en la capital insular. Pese a llegar con medio punto menos que el líder a la última ronda, el Gran Maestro (GM) hispano-argentino Salvador Del Río no cejó el pasado sábado hasta derrotar tras una dura pugna al Maestro FIDE (MF) venezolano Alejandro Uzcategui, igualando así al frente de la tabla al Maestro Internacional (MI) hispano-venezolano Daniel Pulvett, quien a su vez no pudo pasar de las tablas ante el finalmente tercer clasificado, el GM polaco Maciej Klekowski.

En declaraciones a DIARIO DE AVISOS minutos después de finalizar su partida, Del Río reconoció que, si bien “siempre empiezo cada torneo con las máximas aspiraciones posibles, las dificultades que pasé en partidas como la de la segunda ronda [aunque terminó ganando, llegó a estar en posición claramente inferior ante Isidro Cruz] la verdad es que no las tenía todas conmigo. Estoy muy contento de volver a ganar este torneo [se impuso igualmente en la primera edición] porque cada vez está más disputado y hay jugadores más fuertes. Además, lo disfruto especialmente al ser en La Palma”.

Solo Del Río y Pulvett (primer preclasificado y número 2 del mundo entre los ajedrecistas invidentes) sumaron siete de los nueve puntos posibles en un torneo que en menos de un decenio ha logrado asentarse plenamente y cuyo futuro, como se asegura a este periódico desde las administraciones implicadas, está plenamente garantizado. La empresa pública insular Sodepal, Cabildo y Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma patrocinan esta fiesta del Ajedrez palmero, organizada por el Centro de Ajedrez de La Palma y que cuenta con la colaboración de la Federación Canaria.

Lo cierto es que este año han jugado con las estrellas hasta 108 ajedrecistas (de ellos, 27 titulados) representando a un total de once nacionalidades, “ofreciendo así a los jóvenes palmeros la oportunidad de medirse con maestros de las 64 casillas venidos desde distintos países”, como detallaba durante la entrega de premios el consejero de Deportes del Cabildo de La Palma, Yurguen Hernández. Por su parte, el alcalde accidental capitalino, Rayco Arrocha, celebró que la capital insular acoja “esta fiesta del Ajedrez palmero con deportistas de tantos lugares distintos, no en balde este año han llegado incluso desde China. Pese a ser a priori inferiores a los mejores del torneo, la delegación asiática en cuestión no vino de paseo, ya que dos de ellos incluso arrancaron sendas tablas a, precisamente, Del Río y Pulvett.

Por su parte, el ya citado Klekowski encabezó la lista de los ocho competidores que terminaron con 6,5 puntos, entre los cuales figuran los ellos dos canarios mejor clasificados, ambos tinerfeños. En octavo lugar quedó el MF Kevin Meneses, siendo décimo el talentoso joven Gabriel Pérez, que además es el actual campeón de Canarias absoluto.

Respecto a la representación palmera, los más destacados fueron los hermanos Hernández León. Esta vez Sergio acabó vigésimo, dos puestos por delante de Alberto, si bien este último tuvo rivales de mayor enjundia y sacó tablas con los GM Klekowski y Strikovic, y con el MI Roeder. Una derrota en la penúltima ronda con el MF chino Hong Li arruinó sus posibilidades.

Para el año que viene, el alma mater del torneo, José Carlos Martín, anunció novedades de interés como el retorno a las diez rondas, así como que las fechas elegidas son desde el 2 al 9 de agosto de 2024.

TE PUEDE INTERESAR