la palma

Los maestros vuelven a jugar con las estrellas en La Palma

Ni la pandemia ni el volcán han podido evitar que la Isla siga celebrando su especial relación con el Ajedrez en un torneo internacional con 27 titulados y más 100 participantes
Vista parcial de la sala de juego durante la primera ronda. | Cedida
El alcalde de Santa Cruz, Asier Antona, hizo el saque de honor en el primer tablero con el MI Pulvett. / Cedida

Es sabido que en La Palma han sabido desarrollar una especial relación con el Ajedrez que excede de lo meramente deportivo, ya que allí se han sentado interesantes bases de cómo aprovecharlo socialmente, no solo en Educación sino en temas como, por ejemplo, la reinserción de presos o la prevención y retraso del Alzheimer. Además, los clubes abundan en la Isla y hace tiempo que su cantera demostró que nada tiene que envidiar a las del resto de islas, como se comprueba cada año en las competiciones autonómicas.

Por eso se entiende mejor el empeño de los palmeros, pese a todo, en mantener su celebración anual de tan feliz matrimonio con las 64 casillas, y el Torneo Internacional Jugando con las Estrellas llega este año su sexta edición. Parecen pocas y lo son, pero que un evento de estas características resistiese a dos años de parón obligatorio por la pandemia y ahora continúe pese al volcán evidencia que esta fiesta del Deporte Ciencia goza de buena salud y tiene futuro. Sin duda, la clave radica en el apoyo que le ofrece el Cabildo junto con el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, a los que suman los del Gobierno de Canarias y Fundación CajaCanarias. Pero también es de justicia resaltar la labor de José Carlos Martín, alma mater del ajedrez palmero y líder del eficiente equipo organizativo.

La carta de presentación de esta sexta edición presenta unos números muy respetables por lo que respecta a la participación. Desde lo cuantitativo porque son más de un centenar de ajedrecistas representando a once nacionalidades diferentes los que disputan el torneo desde el pasado sábado. En lo cualitativo, porque entre ellos hay hasta 27 titulados, de los cuales cuatro son Grandes Maestros (GM) y ocho Maestros Internacionales (MI), uno de los cuales toda una leyenda del Ajedrez isleño como el grancanario Alfredo Brito y ‘fijo’ en la cita palmera.

Son cuatro los GM: El polaco Maciej Klekowski; el croata (en realidad, un canario más dado que lleva décadas residiendo en las Islas) Bojan Kurajica; el serbio Aleksa Strikovic y el vasco Salvador del Río. Sin embargo, el primer preclasificado es un MI, el madrileño Daniel Pulvett, con casi 2.500 puntos de Elo y sexto clasificado el año pasado. Si nos guiamos solo por el Elo (sistema para evaluar el nivel de jugador ideado por el físico estadounidense de origen húngaro Arpad Elo adoptado en 1970 por la FIDE), los tres grandes favoritos son Pulvett, Klekowski y Kurajica, a quien se le resiste este torneo, donde ha quedado segundo, tercero y cuarto clasificado en ediciones anteriores.

Justo después de los cinco ya citados aparece el primer preclasificado isleño, el Maestro FIDE (MF) grancanario Omar García Blanco, al frente de una delegación canaria donde abundan, lógicamente, los jugadores palmeros pero entre la que cabe mencionar al también MF tinerfeño, Kevin Meneses, quien retorna a este torneo y que, en plena forma, es capaz de sorprender a cualquier rival.

En resumen, los maestros ya juegan de nuevo con las estrellas desde el pasado sábado tras una jornada inaugural donde el alcalde capitalino, Asier Antona, hizo el tradicional saque de honor en el primer tablero, y que contó igualmente con la presencia de su concejal de Deportes, Carlos Pérez, además de la consejera insular de Promoción Económica, Transformación Digital y responsable de la empresa pública Sodepal, Miriam Perestelo.

Resta añadir que el torneo mantiene su formato tradicional, un sistema suizo a nueve rondas que se disputan desde el pasado día 5 al próximo 11 con dobles rondas ayer domingo y mañana martes. En cuanto a las actividades paralelas, destacar la celebración a su término de las bodas de Plata del Torneo de semi-rápidas Guanche de Plata en Breña Alta y la clásica visita -tan apreciada por visitantes y acompañantes, dado que no pocos vienen con su familia- y que, por motivos obvios, ha cambiado su destino habitual (Observatorio del Roque de los Muchachos) por el volcán de Cumbre Vieja.

Los favoritos ‘pinchan’ de entrada

Solo van dos rondas y los dos primeros y el cuarto preclasificado ya se han visto sorprendidos por jugadores de menor ranking. Destaca la victoria del maño Luis Laliena sobre el GM Aleksa Strikovic, aunque la mayor sorpresa fueron las tablas de la china Lijuan Xiong ante el MI Daniel Pulvett pese a los 690 puntos Elo de diferencia. También hay protagonismo canario gracias al MF palmero Alberto Hernández León, que también con negras resistió ayer al GM Maciej Klekowsky y ganó un medio punto de gran mérito. Está claro que a La Palma se viene en agosto a jugar con las estrellas, pero no a regalarles nada que no se ganen sobre el tablero.

TE PUEDE INTERESAR