ciencia

El té de esta planta tropical puede contener el remedio contra la obesidad

Un estudio se ha enfocado en el efecto antiobesidad del extracto de una planta de origen chino
Sobrepeso y obesidad. DA
Científicos de todo el mundo continúan persiguiendo avances en la lucha contra la obesidad

La obesidad, factor de riesgo crucial para diversas enfermedades vinculadas al estilo de vida como la diabetes y la hipertensión, ha alcanzado proporciones globales, planteando la necesidad de enfoques innovadores para su combate. Perder peso sin recurrir a regímenes estrictos, ejercicios extenuantes y el cuidado de la salud mental ha sido una tarea complicada, incluso casi imposible.

A pesar de esto, científicos de todo el mundo continúan persiguiendo avances en la lucha contra la obesidad, un problema que afecta a más de 4.000 millones de individuos a nivel global, generando una carga médica y económica insostenible.

En el mercado, productos “milagrosos” como batidos, barritas, infusiones y pastillas destinados a combatir los kilos de más ocupan los estantes de supermercados y farmacias alrededor del mundo. No obstante, no todos cumplen con las promesas que ostentan. Aunque muchos son inofensivos y terminan en la basura, algunos pueden acarrear efectos secundarios perjudiciales para la salud.

Por lo tanto, encontrar una solución efectiva contra la obesidad y descubrir su mecanismo a nivel molecular se ha erigido como uno de los desafíos capitales para mejorar la salud humana. Esta es la meta que ha guiado una investigación multiinstitucional, encabezada por el profesor asociado Akiko Kojima de la Escuela de Graduados en Vida Humana y Ecología de la Universidad Metropolitana de Osaka (Japón), que ha conseguido progresos notorios en la lucha contra la obesidad.

El estudio, publicado en la revista científica ‘Food Science & Nutrition, se ha enfocado en el efecto antiobesidad del extracto de Mallotus furetianus (MFE). El equipo previamente había explorado los efectos del extracto de MFE, derivado de una planta tropical originaria de la isla de Hainan, China, en la prevención de la acumulación de grasa en el hígado. No obstante, hasta el momento, no se habían examinado los efectos antiobesidad y sus mecanismos de acción.

Mediante el uso de ratones con un modelo de obesidad, los investigadores se embarcaron en la tarea de verificar los efectos antiobesidad del extracto de MFE. Los resultados obtenidos fueron notables: el tratamiento con MFE logró inhibir significativamente el aumento de peso corporal y del tejido adiposo. Además, se observaron cambios morfológicos en el hígado y en el tejido adiposo de los ratones con modelo de obesidad. Investigaciones posteriores descubrieron que la síntesis de grasas fue inhibida al suprimir la expresión de varios factores de transcripción involucrados en la diferenciación de los adipocitos.

El profesor Kojima comentó al respecto: “Nuestro equipo de investigación está en búsqueda de componentes alimentarios con propiedades antiobesidad, partiendo de la premisa de que su integración en nuestra dieta diaria podría contribuir a la salud y longevidad de las personas”.

En conclusión, los resultados no solo sugieren una correlación entre el extracto de Mallotus furetianus y sus efectos contra la obesidad, sino que también señalan su potencial como un nuevo ingrediente alimentario con propiedades para combatir la obesidad.

TE PUEDE INTERESAR