sanidad

Hallazgo esperanzador: descubren una variante genética que frena la infección por el VIH

Este hallazgo, publicado en la prestigiosa revista 'Nature', se basó en el análisis genómico de 3.879 personas que viven con VIH y tienen ascendencia africana, según informaron el IrsiCaixa y el Clínic-Idibaps
Hallazgo esperanzador: descubren una variante genética que frena la infección por el VIH

Un estudio colaborativo entre el Instituto de Investigación del Sida (IrsiCaixa) -un centro impulsado por la Fundación La Caixa y la Generalitat- y el Hospital Clínic-Idibaps ha logrado identificar un importante cambio en el genoma humano que está asociado a un mejor control de la replicación del VIH. Este hallazgo, publicado en la prestigiosa revista ‘Nature’, se basó en el análisis genómico de 3.879 personas que viven con VIH y tienen ascendencia africana, según informaron el IrsiCaixa y el Clínic-Idibaps.

El cambio genético se localiza en las proximidades del gen CHD1L, ubicado en el cromosoma 1, y parece tener un impacto significativo en los macrófagos, que son células cruciales para el sistema inmunitario y para el mantenimiento de la persistencia del VIH en el organismo.

Hasta el momento, estudios previos se habían centrado mayoritariamente en personas de origen caucásico y no habían detectado esta modificación genética. Comprender el papel de este gen en la infección por el VIH podría abrir la puerta a su posible uso como objetivo terapéutico.

El investigador del IrsiCaixa, Javier Martínez-Picado, afirmó que “existen personas que, a pesar de tener una infección activa por el VIH, mantienen niveles del virus en sangre por debajo del umbral estándar detectado en el resto de personas con esta infección”.

Anteriormente, los investigadores ya habían estudiado el genoma de 6.000 personas en Europa y Norteamérica y habían identificado una variante en el cromosoma 6 asociada al control del VIH. El investigador del Clínic-Idipabs, Josep Maria Miró, destacó la importancia de enfocarse en personas de ascendencia africana para conocer mejor la genética de esta población, que se encuentra altamente afectada por el VIH.

En este estudio, se analizaron los genomas de 3.879 personas de ascendencia africana con VIH y se evaluó la cantidad de virus presente en su sangre en ausencia de tratamiento antirretroviral. Gracias a ello, se logró identificar qué variantes genéticas estaban relacionadas con una menor carga viral.

Además de confirmar la presencia de la variante genética en el cromosoma 6, previamente encontrada en poblaciones de ascendencia europea, también se detectó una nueva variante en el cromosoma 1, según explicó Martínez-Picado.

Para entender mejor el papel del gen estudiado en la infección por el VIH, el equipo llevó a cabo experimentos en el laboratorio utilizando células genéticamente modificadas para expresar o no el gen CHD1L. Los resultados demostraron que en las células que no expresaban el gen, la replicación del VIH era más dificultosa, y las células más afectadas por esta modificación eran los macrófagos, células fundamentales en la respuesta inmunitaria y en el mantenimiento del reservorio viral.

Aunque el mecanismo preciso por el cual este cambio genético limita la replicación del VIH todavía necesita ser determinado, los resultados sugieren que este gen desempeña un papel en las etapas iniciales del ciclo del virus y que su efecto se centra específicamente en ciertas células del cuerpo, concluyó Miró.

TE PUEDE INTERESAR