Que el Sur necesita, y exige, cada vez con más fuerza un hospital público es una evidencia que, sin embargo, no se corresponde con la realidad, ya que, al menos hasta ahora, los pacientes oncológicos siguen yendo al área metropolitana a recibir quimioterapia -en un transporte pagado por los ayuntamientos-, de la misma manera que los renales deben acudir a hemodiálisis y ni el laboratorio ni el TAC funcionan las 24 horas.
Es decir, que si un paciente acude a urgencias, los profesionales sanitarios del centro no pueden hacerle un análisis de sangre en cualquier momento, como sí ocurre en los centros de máximo nivel, como el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Y, sin embargo, los municipios han venido demandando que el suyo, ubicado en el municipio de Arona, esté a la misma altura.
En una reunión celebrada ayer en Santa Cruz, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, junto a la consejera de Sanidad, Esther Monzón, y la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, además de representantes de la Plataforma Pro Hospital Público del Sur de Tenerife, anunció la puesta en funcionamiento de todos los quirófanos, sumando dos en el primer semestre de 2024, así como un laboratorio y un TAC que trabajen las 24 horas, además de renovar el ya existente por uno más moderno, potente y versátil.
Durante el encuentro, además, el Ejecutivo, del que dependen las competencias en materia de Sanidad, aseguró que la nueva unidad de hemodiálisis saldrá a licitación en el primer trimestre del año que viene y que se habilitará una Resonancia Magnética actualizada, toda vez que, al menos hasta hace muy poco, se estaban citando pacientes para realización de pruebas en la existente, incluso, los domingos por la mañana, debido al reemplazo de una de las que hay en La Candelaria.
Tanto la Resonancia como el TAC nuevos permitirían, en ambos casos, abordar estudios más complejos en el Hospital del Sur, que actualmente no se pueden llevar a cabo, evitando el traslado de los usuarios a su centro de referencia.
Para la puesta en marcha de estas acciones, según informó ayer el Gobierno de Canarias en un comunicado, se prevé la contratación del personal necesario, entre los que se encuentran técnicos especialistas de radiodiagnóstico, técnicos de laboratorio, enfermeras y auxiliares de enfermería, entre otros.