arona

Domínguez: “Los Cristianos solo vivirá si la seguimos habitando”

El pregonero de las fiestas de Los Cristianos evocó anoche su vida en esta localidad de Arona, cuyas calles, dijo, “reconozco tan bien como su fondo submarino”
Ramón Domínguez ha sido el pregonero de las Fiestas de Los Cristianos 2023.
Ramón Domínguez ha sido el pregonero de las Fiestas de Los Cristianos 2023. Horacio González

El cantautor de Los Cristianos Ramón Domínguez fue anoche el responsable de crear conciencia en el transcurso de la apertura oficial de las fiestas patronales de Los Cristianos (Arona) 2023, en honor a la Virgen del Carmen.

En un acto celebrado en el patio central del Centro Cultural de la localidad playera, el pregonero dio la bienvenida a los asistentes para pedirles, en el caso de ser de este núcleo, que no se marchen a otras partes en la búsqueda de un beneficio económico, todo ello en un entorno muy marcado por el alquiler vacacional.

“Para que Los Cristianos sobreviva -dijo- es fundamental que los playeros sigamos viviendo aquí. Que no nos vayamos a las medianías por un beneficio económico, sino que nos quedemos y habitemos las mismas calles en las que nos criamos nosotros”, aseguró en la parte más reivindicativa de su intervención.

Nieto y bisnieto de pescadores de la bahía

Ramón Domínguez fue el protagonista del acto como pregonero de las fiestas, que estuvo presentado por Olga González y en el transcurso del cual se proyectó el documental “Canciones de la bahía”, de Jorge Bello, en el que se narra la eclosión del pop rock que vivió esta zona del sur de Tenerife a partir de los años sesenta con grupos formados por los propios vecinos.

Domínguez hizo un repaso por sus antecedentes familiares, incluyendo a su bisabuelo y abuelo, “pescadores de esta bahía” y de cómo trataron de inculcar a su padre “todas las mañas marineras, aunque no fueron capaces de conseguirlo, aunque sí aprendió a querer a su pueblo”. El pregonero de las fiestas es hijo del reconocido fotógrafo Ramón Domínguez Kemes.

“Mi padre me inculcó -añadió- cómo reconocer el fondo marino de Los Cristianos y lo tengo tan en mente como las calles del pueblo, lo cual me hizo sentir un ser especialmente acuático”. “Fui enamorándome del fondo marino, que se ve muy reflejado en mi obra artística y hago lo posible por inculcárselo a mis hijos”, agregó.

El pregonero de las fiestas en honor a la Virgen del Carmen explicó cómo ese niño -él mismo- va creciendo y “pudo ser el peor jugador de la historia del Marino”, equipo con el que entrenó en la playa, además de ir narrando diferentes anécdotas e historias de sus vivencias en las calles de Los Cristianos en los años ochenta.

La primera vez que le pagaron como músico, dentro de su banda, Pibe Domínguez y Adyacentes, fue, precisamente, “en las fiestas de Los Cristianos, como teloneros de Carmen de Mairena. Lo hicieron con entradas a para los cochitos locos y la Casa del Miedo”.

Aprendizaje en la Parranda Marinera

Se refirió, asimismo, a la Parranda Marinera, que estaba formada “por los mayores del pueblo, que cantaban allí y nos enseñaron muchas cosas”, aseguró el pregonero de unas fiestas cuyas primeras actividades comenzaron el pasado 28 de agosto y finalizarán el 4 de septiembre.

Precisamente hoy, a las 21.00 horas, está previsto que tenga lugar un festival de variedades con la intervención de Pibe Domínguez y los Adyacentes.

Presentado también por Olga González, será el primer fin de semana de las fiestas y tendrá lugar en la plaza del Pescador (la explanada exterior del centro cultural de Los Cristianos).
Según el programa, el último día, el lunes 4 de septiembre, se celebrará La Sortija de barcos.

TE PUEDE INTERESAR