la palma

El Peinpal cambia su estructura “para implicar a los agentes afectados por la emergencia volcánica”

La modificación permitirá contar con personas y entidades claves en la gestión de la poserupción para ir dando pasos hacia la “normalización”
El Peinpal cambia su estructura “para implicar a los agentes afectados por la emergencia volcánica”
El Peinpal cambia su estructura “para implicar a los agentes afectados por la emergencia volcánica”. Fran Pallero

El Plan de Emergencias Insular de La Palma (Peinpal), órgano que se activó y constituyó el 7 de febrero de 2022, tras el paso de la emergencia volcánica de nivel 2 a 1, se reestructura, según explica el Cabildo, “para tener mayor operatividad y convertirse en un foro más participativo”.

En este sentido, el presidente insular, Sergio Rodríguez, explica que se trata de un ente clave para la gestión de la emergencia, “pero hasta ahora no estaba cumpliendo con lo que necesitábamos de él debido a su estructura hermética, conformada por un órgano directivo, órgano de apoyo, órgano de coordinación y órgano ejecutivo”.

Por eso, se ha aprobado una nueva estructura organizativa para el mismo, que permitirá diferenciar las distintas áreas y funciones del órgano y hacerlo más operativo a la hora de tomar decisiones e implicar a la ciudadanía y entidades afectadas por la emergencia, “que hasta ahora no formaban parte del Peinpal, pero a las que debemos escuchar y atender para tomar las mejores decisiones, con el objetivo de seguir dando pasos hacia la normalización”, manifiesta Rodríguez.

De esta manera, la nueva estructura se conforma por cuatro órganos principales, que son el Órgano de Dirección, con el presidente del Cabildo de La Palma como director del Plan; el denominado de apoyo, compuesto por el Comité Asesor y Gabinete de Información; el tercero, que es el Órgano de Cooperación Operativa, que implicará al Centro de Coordinación Insular Cecopin, y el cuarto será el de Intervención Operativa.

TE PUEDE INTERESAR