El devastador incendio de este verano en Tenerife pone de manifiesto la necesidad de que la Isla disponga de un aeródromo y una helisuperficie para emergencias y rápida actuación permanente y con medios aéreos disponibles para actuar ante este tipo de acontecimientos, tal y como ya han manifestado tanto desde el Gobierno regional como desde el Cabildo.
En este sentido, la Fundación Canaria Aeronáutica Niels Axel y el Club Aeromodelismo Tenerife, con más de 45 años de historia, cuentan con unas importantes instalaciones como aeródromo y helisuperficie en la zona de El Vallito, en Granadilla de Abona, operativas desde hace más de 15 años. Dicho aeródromo ya dispone de la autorización sectorial de AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea), está coordinado con el aeropuerto Reina Sofia-Tenerife Sur y ha sido una de las primeras instalaciones en España en recibir el permiso permanente para vuelos RPAS (Remotely Piloted Aircraft System) con drones.
Este aeródromo, que serviría no solo para activar el deporte aeronáutico y generar economías de escala para la Isla, vinculadas con el deporte y el turismo, se podría utilizar como pista de vuelo en casos de emergencias como incendios, inundaciones, urgencias médicas o cualquier otro servicio. Además, afianzar el uso del campo de vuelo El Vallito permitirá disponer de instalaciones para impartir talleres de aeromodelismo, simuladores, escuela y formación de drones, todas las disciplinas de vuelo y aviación general y deportiva.
Sin embargo, este proyecto se encuentra “paralizado”, a consecuencia de los aerogeneradores que la empresa Iberdrola instalaría, dentro de un proyecto de parque eólico El Vallito, en las inmediaciones del campo en zona de salida y aterrizaje.
“Nosotros no estamos en contra de que se instalen estos aerogeneradores y por supuesto estamos a favor de las energías verdes”, declara la Junta Directiva de la Fundación Niels Axel. “Solo pedimos que se desplacen a una zona que no impida el desarrollo de las actividades del aeródromo”, indica. Para ello, se han presentado varias alegaciones a la empresa energética.
Además, el pasado mayo tuvo lugar una reunión con el anterior consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, “quien aseguró que iba a estudiar la situación en profundidad, pues pareció entender nuestra postura”, indican desde la Fundación. Todo el proceso electoral y el cambio en el Gobierno autonómico ha parado la gestión.