El Cabildo destinará 31,7 millones al plan de recuperación de los montes tras el incendio que afectó a la Isla desde el pasado 15 de agosto. En concreto, el grupo de Gobierno llevará al pleno de mañana diversas modificaciones presupuestarias que incluyen 2,7 millones para actuaciones de emergencia en el área de Medio Natural y 29 millones entre 2024 y 2026 para labores de recuperación de monteverde y actuaciones ante el riesgo de caída de árboles y desprendimientos.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila; el vicepresidente insular, Lope Afonso, y el director insular de Hacienda, Juan Carlos Pérez Frías, explicaron ayer los detalles de esta iniciativa. Así, Dávila indicó que “llevaremos al pleno una modificación de 79,3 millones para atender diferentes cuestiones en las que la atención al incendio y la adquisición de guaguas para Titsa son fundamentales”.
La presidenta insular apuntó a la baja ejecución de la inversión del anterior grupo de gobierno, “que apenas llegaba al 15% en el primer semestre del año”, por lo que “le pedimos a todas las áreas que identificaran las partidas que no se iban a ejecutar y ahora podemos reorganizar ese dinero para afrontar diferentes cuestiones que son prioritarias para la ciudadanía de Tenerife”.
En concreto, Dávila señaló que “en el área de Medio Natural haremos un plan plurianual para la recuperación del monte por un importe que ronda los 29 millones de euros, a los que hay que añadir unos 2,7 millones para actuaciones de emergencia”, que servirán para dar de respuesta inmediata a las acciones de emergencia que se tuvieron que tomar para evitar daños a las personas y a los bienes. Así, se incluye una partida de 550.000 euros destinada a los ayuntamientos y unos 271.000 euros para la Galería del Barranco Amanse. La intención del grupo de gobierno es que las ayudas de emergencia puedan llegar hasta los seis millones.
Asimismo, la presidenta insular señaló que se aprobará una partida de 46 millones para la adquisición de 150 guaguas: “Esto nos permitirá ahorrar unos 20 millones porque el anterior grupo de gobierno iba a realizar una operación de crédito que suponía un desembolso de esa cantidad en intereses. Habían anunciado una operación para la compra de guaguas, pero ni había contrato ni crédito y ahora sí se podrá realizar”.
La modificación servirá también para atender al sector primario afectado por el incendio con diferentes partidas
Por su parte, Lope Afonso señaló que la modificación presupuestaria servirá también para atender al sector primario afectado por el incendio. En ese sentido, indicó que hay una partida de 986.000 euros “para realizar actuaciones de emergencia en las infraestructuras agrarias”; y anunció que las ayudas de 140.000 euros previstas para este año para la apicultura se abonarán lo antes posible y que para 2024 se prevén 800.000 euros.
Lope Afonso también explicó que este año existe una partida de dos millones para la alimentación del ganado “y la previsión es que la ayuda directa para la ganadería alcance los 3,5 millones en 2024”.
Por otra parte, la modificación presupuestaria que se llevará al pleno prevé una partida de 3,4 millones para obras de Cooperación Municipal en los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, así como 1,2 millones para los cheques de las escuelas infantiles de 0 a 3 años; 5,2 millones para las obras de rehabilitación del Hotel Taoro (Puerto de la Cruz), o una subvención de 200.000 euros destinada a Cruz Roja Marruecos para contribuir a la restauración de los daños ocurridos por el terremoto, entre otras.