santa cruz de tenerife

Los 20 peores villanos de Disney visitarán Santa Cruz de Tenerife

Una exposición acercará a su figura del 19 al 23 de octubre
Los 20 peores villanos de Disney visitarán Tenerife

Los tinerfeños podrán conocer desde el 19 al 23 de octubre a los peores villanos de Disney, dentro del Salón del Cómic que se celebrará en La Recova antigua de Santa Cruz.

La muestra ha sido organizada por Jorge Fonte, quien ha escrito cinco libros que abordan los filmes de animación hechos cuando el fundador estaba vivo, las producciones que vieron la luz tras su muerte, los cortometrajes de animación o las bandas sonoras.

La exposición se ha organizado en dos grupos diferenciados. El primero abarca la época en la que el fundador estaba vivo y la elección incluye a la reina-bruja de Blancanieves, Stromboli de Pinocho, la madrastra de La Cenicienta, la reina de los corazones de Alicia, el capitán Garfio de Peter Pan, Maléfica de La Bella Durmiente, Cruella de Vil de 101 Dálmatas, Madam Min de Merlin y Shere Khan del Libro de la Selva.

En el segundo grupo están los malvados surgidos tras la muerte de Walt Disney y Forte ha elegido al Rey Juan de Robin Hood, Úrsula de La Sirenita, Gaston de La Bella y la Bestia, Jafar de Aladdin, Scar de El Rey León, John Ratcliffe de Pocahontas, el Juez Frollo de El Jorobado de Notre Dame, Hades de Hércules, Shan Yu de Mulan, Doctor Facilier, de Tianan y el Sapo y finalmente, Modher Gothel de Enredados.

La figura del malvado en la compañía no es casual ni secundaria, porque la filosofía del creador se basaba en que cuanto más odiosos fueran, mejor sería la película.

Con este conocimiento acumulado durante años elaborar la exposición no ha supuesto un especial esfuerzosegún explica Jorge Fonte y en apenas una semana eligió a los personajes, los dibujos y escribió su ficha.

En su época universitaria este tinerfeño comenzó a interesarse por unas producciones que no habían llamado especialmente su atención siendo niño.

Entonces quiso saber cuál fue el papel exacto del creador y el de quienes estaban detrás de estas obras y por ello se apunta al aula de cine de la Universidad de La Laguna (ULL).

Fonte es consciente de que Disney ha devenido en una marca comercial convertida en un mega imperio que se ha extendido fuera del mundo del cine en parques de atracciones o distintas producciones.

El giro hacia la inclusividad no ha sido siempre bien recibido en todos los países, aunque curiosamente el rechazo que han experimentado estas películas no es algo nuevo.

Ya en su momento Aladdin tuvo muchos problemas en los países árabes donde no gustó la imagen que daban del sultán o que la protagonista femenina no cumpliera con los cánones musulmanes.

El reciente fracaso de una sirenita ligeramente de color lo achaca Fonte más bien a la mala calidad de la película y no tanto a posicionamientos xenófobos.

No menor ha sido el reproche continuo del que ha sido objeto la compañía en los países comunistas o por parte de los sectores de izquierda a raíz de su posición durante la caza de brujas.

Otra polémica que ha planeado siempre sobre Walt Disney, explica Fonte, es la adaptación de los cuentos europeos originales de los siglos XVI al XVIII, con un contenido mucho más duro e incluso cruel, que luego fue suavizado para el público infantil.

En general las historias tienen como tema fundamental que las niñas aspiran a ser princesas, los niños héroes y ambos lo consiguen al final de la película que por lo tanto invariablemente debe ser feliz.

TE PUEDE INTERESAR