el tiempo

El dato de la Aemet que demuestra que la última ola de calor en Canarias es más que preocupante

Este octubre se ha convertido en el más caluroso para esta temporada desde 1961, siendo testigo de un total de 31 récords de días calurosos
El Archipiélago vivirá entre hoy y mañana los días más intensos de este episodio, que ha llevado a Sanidad Pública a emitir un aviso por riesgo para la salud. Sergio Méndez

La primera quincena de octubre ha testificado una ola de calor en Canarias sin precedentes, que bien podría ser la más extensa experimentada en la región durante los últimos 60 años. A pesar de ser la décima ola de calor en el registro histórico, destaca por su excepcional duración. Este dato fue revelado por el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, quien señaló que a nivel nacional, este período de octubre ha sido 4,8 grados más cálido de lo habitual, superando el registro de 2017, cuando la temperatura media fue 3,3 grados superior a la norma.

Este octubre se ha convertido en el más caluroso para esta temporada desde 1961, siendo testigo de un total de 31 récords de días calurosos en las dos primeras semanas del mes, sin registrar ningún día frío. Este fenómeno se enmarca en un episodio de calor “anómalamente extraordinario”, destacando especialmente la ola de calor en Canarias.

El portavoz de la Aemet señaló que, en un clima sin perturbaciones, se esperarían alrededor de cinco récords de días cálidos y otros cinco de días fríos al año. Sin embargo, en la última década, se han registrado 183 récords de días cálidos y apenas 7 de días fríos. Esto subraya la creciente tendencia hacia condiciones más cálidas.

Hasta el 9 de octubre, 2023 ha sido catalogado como el año más cálido en la serie histórica, seguido de cerca por 2022. A pesar de este calor inusual a principios de octubre, se espera que una profunda y intensa borrasca alcance la península el jueves, trayendo consigo fuertes lluvias y acumulaciones significativas en amplias zonas del país, especialmente en el centro y oeste de la región. Esta situación meteorológica contrastará con el inusual calor que ha dominado el inicio de este mes.

TE PUEDE INTERESAR