La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido una alerta tras recibir información sobre la presencia de Listeria monocytogenes en productos cárnicos de la marca Industrias Cárnicas Sierra Nevada SL.
Las autoridades sanitarias de la Junta de Andalucía notificaron la alerta de estos productos contaminados que han sido distribuidos en Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla, así como en un establecimiento de Islas Baleares.
No se descarta la posibilidad de redistribuciones a otras comunidades autónomas, por lo que las autoridades han ordenado la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización en todo el país.
Se recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos con los lotes y fechas de caducidad específicos mencionados a continuación, que se abstengan de consumirlos debido al riesgo de contaminación:
- Fuet Ibérico: Lote L3023, fecha de caducidad 09/06/2024.
- Salchichón Ibérico: Lote L1223, fecha de caducidad 22/03/2024.
- Chorizo Ibérico: Lotes L0723 y L0923, todas las fechas de caducidad de estos lotes.
- Fuet Ibérico Mini: Lote L2223, todas las fechas de caducidad de este lote.
- Chorizo Vela Picante: Lote L2623, todas las fechas de caducidad de este lote.
- Queso de Cerdo: Lotes L2223, 2523, 2623, 2823, 2923 y 3023, todas las fechas de caducidad.
⚠️Alerta por presencia de Listeria monocytogenes en productos cárnicos.
— AESAN (@AESAN_gob_es) October 25, 2023
🚫 No consumir
📌https://t.co/tr0KBckjzt pic.twitter.com/wEVoMgBbQV
¿Qué es la listeriosis?
Es una enfermedad de transmisión alimentaria causada por la bacteria Listeria monocytogenes que es poco frecuente, pero tiene una alta tasa de mortalidad en casos graves (30%).
Los síntomas suelen ser vómitos, diarrea, fiebre y dolores musculares. En grupos de riesgo pueden presentarse cuadros graves que incluyen meningitis, septicemia, aborto espontáneo, muerte fetal o parto prematuro.
Los alimentos más frecuentemente asociados con la listeriosis son salchichas cocidas, patés, pescados ahumados, productos lácteos (quesos de pasta blanda, leche cruda y helados elaborados con leche cruda), así como ensaladas preparadas, verduras y frutas frescas.
¿Cómo actuar en caso de haber consumido algún alimento contaminado?
En caso de haber consumido alguno de estos productos y presentar síntomas, se aconseja acudir a un centro de salud para una evaluación médica. Es esencial recordar la importancia de mantener estrictas medidas de higiene para prevenir la contaminación cruzada con otros productos.