Por Norberto Chijeb / Agencias | Un total de 812 personas migrantes que viajaban a bordo de 11 embarcaciones fueron rescatadas en aguas canarias durante la jornada de ayer. Del total, cuatro cayucos con al menos 415 migrantes de origen subsahariano, 10 de ellos bebés, mantienen la crisis migratoria en El Hierro.
También han llegado en las últimas horas embarcaciones a las islas de Lanzarote (cinco con 232 migrantes), Gran Canaria y La Gomera, cuyos ocupantes desembarcaron en Tenerife, mientras que una patera llegó por sus medios a una playa de Fuerteventura.
Tras un día de descanso -durante todo el miércoles no tuvo que intervenir Salvamento Marítimo-, ayer volvió a ser una fecha más para acrecentar la crisis migratoria que vive El Hierro desde mayo y, sobre todo, durante este mes -de los más de 5.000 migrantes llegados, más de 3.000 lo han hecho en lo que llevamos de octubre-.
De madrugada, en torno a las 02.30 horas, entraba por la bocana del puerto de La Restinga un enorme cayuco de color azul celeste con 248 subsaharianos a bordo, casi en exclusiva de Senegal, la segunda embarcación con mayor capacidad que ha llegado al Archipiélago en lo que va de año. Cinco horas después volvía a entrar otro, más pequeño, de unos 14 metros de eslora, con 102 personas. Por la tarde noche, arribaron otras dos embarcaciones con alrededor de 65 personas. Los sanitarios, voluntarios y los agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, trasladados ex profeso para atender esta emergencia, no daban abasto.
El gran cayuco de la madrugada fue avistado a unas 11 millas de La Restinga por la embarcación Salvamar Adhara de Salvamento Marítimo, al mando de uno de sus patrones, Alejandro Fariña, que lo acompañó hasta el muelle de La Restinga. Allí fueron atendidos 176 adultos, 27 mujeres (entre ellas una embarazada), 36 presuntos menores y nueve bebés. Ahora habrá que corroborar las edades de los menores y adolescentes con las pruebas óseas. Se les tomó a cada uno de ellos, menores y mayores, una muestra de sangre por parte del equipo del SAMU de Sevilla, Atención Primaria de Tenerife y Cruz Roja, que han aliviado la carga que hasta ahora venían teniendo el personal del pequeño Centro de Salud de El Pinar.

Sobre las 09.30 horas llegaba al muelle otro cayuco que fue avistado a unas 6,5 millas al sur de El Hierro. Escoltado por la Salvamar Adhara, de los 102 migrantes desembarcados, 71 eran hombres, 16 mujeres, 14 presuntos menores (12 niños y dos niñas) y un bebé. Una mujer tuvo que ser trasladada al Hospital con hipotermia, acompañada de sus dos hijos pequeños.
A última hora de la tarde arribaron a la Isla otras dos embarcaciones que habían sido rescatadas por la Salvamar Adhara. En total, iban a bordo alrededor de 65 personas de origen subsahariano, según los primeros datos de Salvamento Marítimo.
Tras ser asistidos, fueron trasladados al polideportivo de San Andrés y, en caso de los adultos, serán enviados por barco hasta Tenerife o Gran Canaria. Los menores se irán reubicando en centros de las Islas o de otras comunidades tras el acuerdo anunciado el pasado miércoles por el Gobierno de España.
Un río de jóvenes senegaleses desesperados por salir de su país ante la grave crisis política y social que se vive allí, donde la pesca, uno de sus sustentos y el principal motivo de la construcción de cayucos, lleva tiempo en manos de rusos y chinos.
El próximo lunes, el ministro Grande-Marlaska visitará Senegal con el propósito de que colaboren con más celo en parar las salidas, como ya hace Mauritania.
Resto de Islas
Por otro lado, un cayuco fue avistado también en la jornada de ayer por un ferry de Naviera Armas a 12,5 millas del sur de La Gomera, el cual vigiló hasta la llegada de auxilio. El Centro de Coordinación de Salvamento de Tenerife movilizó a la Salvamar Mizar (con base en La Gomera) y la Salvamar Menkalinan (estacionada en Playa San Juan), donde finalmente fueron transbordadas las 102 personas que viajaban en la barcaza: 72 varones, cinco mujeres y 25 menores, aunque Cruz Roja eleva a 104 los ocupantes. Se decidió su trasladado al puerto de Los Cristianos, en Tenerife, donde recibieron asistencia sin que fuera necesario traslados sanitarios.
Mientras en Gran Canaria, otro cayuco fue avistado por la mañana a unas 12 millas al sur de la isla con 70 personas subsaharianas a bordo. La Salvamar Maconco la escoltó hasta el muelle de Arguineguín, donde se procedió a su desembarco.
Alud en Lanzarote
Las circunstancias de buen tiempo, con el mar como un plato, fueron una de las claves para comprender el repunte de ayer, una jornada intensa para los servicios de rescate, pues cinco embarcaciones con 232 ocupantes fueron auxiliadas en la Isla.
Una de ellas fue localizada por un buque mercante a unas 55 millas al sureste de la Isla con 53 subsaharianos a bordo: 47 varones, tres mujeres y tres menores. La Salvamar Al Nair fue a su encuentro y la condujo hasta el muelle de Arrecife.
Posteriormente, otra patera fue encontrada a unas 71 millas al noreste por parte del pesquero Ikusieder. La Salvamar Polimnia fue a su encuentro y rescató a sus ocupantes, todos de origen magrebí, 20 varones, cinco mujeres y un bebé, y los trasladó a Puerto Naos.
Por su parte, Salvamento Marítimo también auxilió a una lancha neumática con 48 varones y una mujer a bordo, que fue localizada a 22 millas al este de la Isla. Sus ocupantes no necesitaron asistencia sanitaria.
Asimismo, sobre las 18.00 horas, llegaron a Puerto Naos, en Arrecife, dos embarcaciones cuyos ocupantes fueron rescatadas por la Guardamar Polimnia, una de ellas con 53 personas a bordo y la segunda, que se encontraba en las inmediaciones de Órzola, con 41.
La limitación de espacio en el CATE de Arrecife obligó a trasladar a decenas de recién llegados al centro de Montaña Mina antes de su derivación a Gran Canaria o Tenerife.
Fuerteventura
Por último, una embarcación arribó por sus propios medios a la playa del Guirre, en Fuerteventura. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibió un aviso a las 16.30 horas por parte de la Guardia Civil, de su llegada a la costa de Antigua. La misma llevaba a bordo a 58 personas subsaharianas, de las cuales 46 eran hombres y 12 mujeres, dos de ellas menores.