la orotava

Un documental recuerda a cuatro vecinos de La Orotava fusilados por el franquismo

La grabación da a conocer lo acontecido durante la Guerra Civil y comienzos de la dictadura en el municipio y la fuga de Villa Cisneros
Un documental recuerda a cuatro vecinos de La Orotava fusilados por el franquismo
Pedro Hernández Lorenzo, Lucio Illada, Balbino San Millán y Manuel Illada. | DA

Un documental de 40 minutos permitirá dar a conocer lo acontecido durante la Guerra Civil y los comienzos de la dictadura franquista en el municipio de La Orotava, a la vez que será un reconocimiento a las personas que fueron víctimas de aquellos atropellos.

El alcalde de La Orotava, Francisco Linares, valoró que este trabajo ha sido posible gracias a la subvención que el Consistorio villero solicitó al Cabildo de Tenerife para participar en el proyecto global promovido por la Corporación insular para financiar, parcialmente, doce investigaciones sobre los horrores del franquismo cometidos en otros tantos municipios de la Isla. Para este proyecto, que supone una inversión de 14.980 euros, el Cabildo aportó 10.000 y el resto, el Ayuntamiento.

El regidor local subrayó la importancia de este tipo de trabajos e iniciativas que “permiten recuperar nuestra memoria histórica y democrática”. También resaltó el carácter pedagógico del documental a la hora de explicar el proceso represivo de la Guerra Civil en Canarias, “por lo que constituye un significativo recurso divulgativo para la población que desconoce gran parte la historia reciente del archipiélago, y se convierte en una excelente herramienta para ser empleada en los centros educativos, sociales y culturales de todas las islas”, indicó.

En este caso, se ha realizado un documental que tiene como protagonistas a los hermanos Lucio y Manuel Illada Quintero, así como a Pedro Hernández Lorenzo y a Balbino San Millán López, a los que el Ayuntamiento nombró Villeros de Honor, a título póstumo, en el año 2010. Ellos fueron reconocidos por su implicación en las movilizaciones de vanguardia que tuvieron lugar en la época republicana (1931-1936), su encarcelamiento a partir del estallido de la Guerra Civil (1936-1939) y su posterior fuga a la antigua colonia española de Villa Cisneros (Sáhara Occidental) en marzo de 1937. Tras la finalización del conflicto, en 1940, los cuatro fueron capturados y fusilados por el régimen militar de Franco.

Con la grabación de este documental, en el que se emplea un lenguaje divulgativo y cercano, se pretende reconocer y dignificar la vida de estos cuatro vecinos de La Orotava que, junto a otros compañeros de Canarias, protagonizaron uno de los episodios de fuga más importantes de la historia de la Guerra Civil Española. Del mismo modo, el trabajo permite analizar una de las aristas represivas más importantes del citado conflicto civil, así como de la dictadura militar impuesta a partir del 1 de abril de 1939, como fueron las condenas a muerte mediante fusilamiento.

TE PUEDE INTERESAR