Tras la investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo en la segunda votación por 172 votos a favor, 177 en contra y 1 voto nulo, el rey Felipe VI ha comenzado este lunes una nueva ronda de contactos.
El monarca puede proponer sucesivos candidatos en un plazo de dos meses, aunque previsiblemente encargará formar gobierno al actual presidente Pedro Sánchez.
Así comienza de nuevo el camino a la investidura, en la que serán clave las siguiente fechas :
2 y 3 de octubre
Para este lunes y martes, el rey Felipe VI ha convocado a los representantes de los grupos parlamentarios con la finalidad de presentar un posible candidato para la rpesidencia del Gobierno nacional, siempre y cuando lo considere apropiado.
En 22 de agosto, el monarca propuso a Feijóo, aún sin tener el respaldo suficiente para ser designado. “En todas las elecciones generales celebradas desde la entrada en vigor de la Constitución, el candidato del grupo político que ha obtenido el mayor número de escaños ha sido el primero en ser propuesto por Su Majestad el Rey como candidato a la Presidencia del Gobierno”, justificaban desde la Casa Real.
Sin embargo, Sánchez tampoco cuenta actualmente con los apoyos necesarios asegurados.
Felipe VI puede proponer en estos dos meses a tantos candidatos como considere.
Del 10 al 17 de octubre
Si el Rry le encarga a Pedro Sánchez el segundo intento de investidura de esta legislatura, La Moncloa prefiere que sea rápida. Por lo tanto, se requiere una semana completa con la agenda libre para llevar a cabo tres jornadas de pleno: martes, miércoles y viernes en segunda votación.
La semana más viable es la del 10 de octubre, pero es complicada debido a la fiesta del 12 de octubre. La siguiente semana sin compromisos sería la del 17. Si Sánchez acepta la responsabilidad, es probable que acuerde con Armengol una fecha durante esta semana.
También sería posible la semana del 24 de octubre. Sin embargo, es un poco más complicada debido a la participación de Pedro Sánchez en la cumbre de la Unión Europea en Bruselas los días jueves 26 y viernes 27.
Noviembre
Del 6 al 26 de noviembre, no hay eventos importantes programados ni plenos del Congreso. Estas tres semanas se encuentran dentro del marco legal para realizar una nueva investidura.
En caso de que Sánchez también fracasara, teóricamente Feijóo podría intentarlo de nuevo si logra reunir apoyos y si Felipe VI se lo volviera a proponer.
27 de noviembre, el límite
Estamos en la fecha en que se cumplen dos meses desde que Feijóo perdió la primera votación. En este sentido, el artículo 99 de la Constitución establece claramente que “Si después de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato ha obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con la aprobación del Presidente del Congreso”.
La fecha en cuestión es crucial, ya que las elecciones se llevan a cabo exactamente 47 días después, según la disposición adicional séptima de la ley electoral, que fue introducida en 2016 específicamente para casos en los que no es posible una investidura. La disposición adicional citada establece que “el decreto real de convocatoria establece la fecha de las elecciones, las cuales deberán celebrarse el día 47 después de la convocatoria”.
5 de enero
La duración de la campaña electoral se reduce a una semana en los casos de repetición. De esta forma, la reforma de la ley de 2016 también limitó la campaña con el fin de asegurar que las elecciones se llevasen a cabo exactamente 47 días después de la publicación del decreto de convocatoria electoral.
“La campaña electoral, que empezará el día trigésimo octavo posterior a la convocatoria, dura ocho días. El envío directo y personal a los electores de sobres y papeletas electorales o de propaganda y publicidad electoral podrá, sin embargo, realizarse a partir del día trigésimo primero posterior a la convocatoria”, subraya la legislación electoral.
Por lo tanto, la campaña comienza el 5 de enero, que es el día tradicional de las cabalgatas de Reyes en España, y se cierra el 12 de ese mes.
14 de enero
A menos que se realice una investidura, los plazos establecidos por la ley determinan esta fecha electoral. Este domingo marca el cuadragésimo séptimo día posterior a la convocatoria, después de las festividades navideñas. Y una vez que se conocen los resultados, se inicia nuevamente el proceso de formar las Cortes (dentro de los 25 días siguientes a la celebración de las elecciones) y se intenta obtener una mayoría para elegir un presidente del Gobierno.