Por Yazmina Rozas y Tinerfe Fumero. Todo fue como un cohete, el mismo que sirvió de metáfora a la puesta de largo en sociedad de Atlántico Televisión, el nuevo medio de comunicación que el Grupo Plató del Atlántico acaba de poner en marcha y por el que a las 22.00 horas de mañana podrán seguir desde sus casas la gala que, sencillamente, ayer nadie se quería perder. Por eso anoche se dieron cita desde el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, hasta el de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, pasando por el alcalde de la propia capital, José Manuel Bermúdez.
Ya desde antes de abrir sus puertas el emblemático Teatro Guimerá, los asistentes a la entrega de los Premios Taburiente 2023 se agolpaban en la explanada que da pie al mismo bajo la inescrutable mirada (profesionalidad obliga, y de eso van sobrados) de periodistas tan reconocidos como Pepe Moreno (que ayer tenía el plus de entregarle el galardón a su hermano Paco) o Trino Garriga, a cuyo foco no se le escapó detalle de lo que pasaba. Poco a poco crecieron los corrillos con las llegadas de políticos como Antonio Alarcó, Carlos Ester o el expresidente de Canarias y actual mandatario del CD Tenerife, Paulino Rivero, en compañía de su esposa, Ángela Mena.
Recibidas como es debido las personalidades, la gala empezó -ya se ha dicho- como el cohete que impulsa las retransmisiones de Atlántico Televisión y, bajo la excelente conducción de María José Enríquez, pronto el primero de los galardonados, Manuel Darias, subió al escenario para recoger su Premio Taburiente de manos de Agustín M. González, director de DIARIO DE AVISOS.
Darias, toda una institución en el decano de la prensa de Canarias, lleva más de 50 años publicando la página de la Historieta, una longevidad de carácter mundial cuyo fin principal, en sus propias palabras, ha sido “la defensa, amparo y difusión del tebeo nacional”.
Darias detalló que fue Andrés Chaves (presente en la gala) quien lo animó, primero en La Tarde y luego en este periódico, para conformar esta sección en la que ha entrevistado a más de 300 ilustres dibujantes. Tras tan excelente arranque llegó el turno de Álex García, seguramente el mejor actor tinerfeño de la actualidad y a quien entregó el premio Juan Cano, productor ejecutivo y CEO de Sur Film.
García no dudó en mostrar la hondura de sus sentimientos en un alegato por las cosas buenas de la vida, a tal punto que llegó a emocionarse y a recitar un texto propio que conmovió a los presentes, a quienes invitó “a abrazarse, por los motivos que fueran, a la salida” de esta velada, allí en esa explanada a la entrada del teatro.
Aún sin reponerse de la calidad humana con que se desnudó la estrella de series de tanto éxito como Antidisturbios o Tierra de Lobos, llegó el turno de otro proyecto puntero como el Costa Adeje Tenerife Egatesa, cuyo presidente, Sergio Batista, recordó los humildes orígenes del mismo, hace apenas unos 10 años, y de cómo una derrota en Albacete pudo darlo al traste si no es por el apoyo que entonces le prestó el presidente de Binter Canarias, Rodolfo Núñez, quien además le animó porque creía en lo que hoy es el representativo canario en el cada vez más pujante fútbol femenino español. “Ahora hasta ganan mundiales”, apostilló.
Lejos de bajar de intensidad esta gala, la presencia en el escenario de una tinerfeña de pro como Sandra García-Sanjuán, a quien su compromiso con una gala de la Fundación Niños con Alegría, que tiene lugar hoy en México, no impidió estar ayer con los suyos, bien arropada como estuvo por sus familiares y amigos.
García-Sanjuán, que recibió el galardón de manos de Carlos Sosa, y que se se llevó una de las grandes ovaciones de la noche, reconoció que le hacía “una enorme ilusión estar” ayer en el Teatro Guimerá, y recomendó a todos los presentes “siempre escuchar al corazón”. Habrá que hacerle caso a quien, sin ir más lejos, la revista Forbes considera una de las españolas más influyentes en su prestigioso listado del año pasado.
Quienes tenían el privilegio de conocer la escaleta de la gala de los Premios Taburiente 2023 sabían que llegaba el turno de uno de los momentos más memorables de la noche con el galardón de Jeanette, que entregó otro músico tan ilustre como Caco Senante.
Jeanette deleitó a la parroquia durante su presencia en el escenario. Primero, con la interpretación de su inolvidable Yo soy rebelde, para luego abrazar a Senante y desvelar “algo que pocos saben: mi madre era tinerfeña”.
Toda simpatía y naturalidad, la cantante de éxito internacional explicó que “mi abuela era canaria, canaria, y la persona que siempre creyó en mí, a tal punto que -confesó- no le gustó que me pusieran de nombre Jeanette por no ser español, y que me llamaba Catalina”, anécdota acogida con risas desde el público. “Me encantan las palabras como guagua o papas”, proclamó antes de aseverar: “Estoy muy orgullosa de mi sangre canaria”.
Luego deleitó otra vez al personal con el tema Por qué te vas, y ojalá no se hubiera ido de un escenario que, por aquel entonces, ya era de su plena propiedad ante el entusiasmo que generó.
Tras el vídeo in memoriam de Pepe Domingo Castaño, la gala continuó con la entrega del sexto Premio Taburiente a Jorge Valdano, una de las grandes leyendas del fútbol a escala internacional y muy querido en la Isla por llevar por primera vez al CD Tenerife a competiciones europeas, y que le entregó Carmelo Rivero, adjunto al editor de DIARIO DE AVISOS y coautor con Martín Rivero del libro Valdano, sueños de fútbol.
“Muchísimas gracias por este galardón, que me enorgullece mucho, la noche está llena de nostalgia”, afirmó Jorge Valdano al recoger el premio, quien también recordó a Pepe Domingo Castaño. “Mi vínculo con Tenerife empezó hace 30 años”, cuando “el fútbol nos contó mucho sobre su enorme poder de comunicación y su enorme capacidad para crear comunidad. La gente que con un enorme orgullo de pertenencia nos impulsó, nos dio la energía necesaria para conseguir logros que pusieron al Tenerife y a la Isla en un lugar de honor en el fútbol internacional”, rememoró.
También destacó su “fe sobre la capacidad formativa” del fútbol, así como que “está hecho de cosas aparentemente frágiles, pero son todas las que representan lo mejor del ser humano, con lo que mi fe en el fútbol seguirá firme”.
“Este es el juego más popular que existe, y lo es ahora porque hemos incluido al fútbol femenino. Antes presumíamos de popular, pero nos olvidábamos de la mitad de la humanidad, por eso me da un gran gusto estar aquí compartiendo el honor con las chicas del fútbol femenino”, añadió. Seguidamente, Marta González de Vega, aclamada actriz y guionista, referente del humor en España, recibió el séptimo premio de la noche de manos de su padre, Gustavo González Barrido, abogado y dramaturgo, quien se lo entregó en un emotivo abrazo.
“Qué ilusión, yo ya estaba superemocionada, no imaginan el honor de este premio, es impresionante, sobre todo con semejantes premiados”, afirmó Marta González de Vega. La actriz y guionista agradeció a los medios y a la población de las Islas que se vuelca con los canarios que triunfan más allá de nuestras fronteras. “Todos nos sentimos superorgullosos cuando uno destaca, y quiero poner en valor que muchos de los profesionales que admiro son canarios que trabajan en las Islas dando lo mejor de sí”, añadió.
González de Vega quiso también dar las gracias “en nombre de los guionistas. Es una gran satisfacción recibir premios, y por todos esos profesionales que están detrás. También agradezco muchísimo en nombre de todos los que nos dedicamos al humor. El humor se mete en la oscuridad y desde dentro enciende la luz. Un mundo convertido al humor es un mundo en paz”.
El octavo Premio Taburiente fue para Francisco Moreno, periodista de exitosa trayectoria en Canarias y de reconocido prestigio a nivel nacional y que acaba de ser nombrado director general de Informativos para Mediaset, que lo recibió de manos de su hermano José Moreno, también periodista. “Muchas gracias, inmensa gratitud que siento esta noche y con tanto afecto llenando este teatro. La vida da siempre muchas vueltas y a veces te permite volver a tus orígenes. Era el verano de 1983, cuando un imberbe periodista iniciaba su travesía vital y profesional en el mundo de la comunicación y lo hacía justo en la cabecera que esta noche, 40 años después, decide otorgarme uno de los premios que con más cariño me va a acompañar en lo que me quede aún de travesía”, afirmó Francisco Moreno.
El reconocido periodista recordó anécdotas de aquella época y las “mudanzas” que ha hecho en estos 40 años, y agradeció, emocionado, a su mujer, “que me ha visto muchas veces cambiar de trabajo, absorbentes, sin que a ella se le ocurriera cambiarme por otro”, bromeó.
Asimismo, tuvo palabras de agradecimiento a los compañeros y compañeras de profesión que le han acompañado a lo largo de su trayectoria profesional. “Sin ustedes no existiría esta noche”, enfatizó. El acto continuó con el noveno galardón de la noche, para Ram Bhavnani, reconocido inversor, empresario y filántropo, que le entregó Modesto Campos, consejero y vicepresidente de DIARIO DE AVISOS. “Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a la Fundación por este galardón, que lo recibo con mucho orgullo e ilusión, porque viene de mi isla y de la mano de una fundación que no solo otorga premios, sino que también ayuda a las personas”, subrayó Bhavnani.
“En 1964 llegue a esta isla que me acogió como un canario mas, aquí me sentí seguro y formé mi familia, hemos vivido buenos y malos momentos y he trabajado de forma incansable, mi esposa ha sido el pilar de mi vida, juntos hemos criado con los mejores valores a nuestros hijos”, recordó el empresario, a la vez que dio las gracias a su familia, empleados y colaboradores, “ellos también forman parte de nuestra casa”. La entrega de las distinciones concluiría con el décimo Premio Taburiente de la noche, para Pablo Carbonell, multifacético artista que ha logrado destacar por su originalidad y versatilidad en el mundo del cine, la música y la televisión, y que le entregó Cristina Ramos, premio Taburiente 2019. “Me gusta este galardón, es muy bonito, me voy a llevar a Tenerife en el corazón”, dijo el conocido artista al recogerlo.
“Quiero dedicar este pantalón corto -bromeó sobre su indumentaria- a las guerreras del equipo de fútbol femenino, por su esfuerzo y capacidad de soñar, porque creo que es lo más importante que tenemos, perseguir un sueño”. “Yo en realidad lo que he hecho es jugar, he intentando no perder al niño que corría en Tenerife con 8 o 9 años, por aquella casa en la avenida de Bélgica”, recordó el actor.
La gran gala en el Teatro Guimerá culminó con la actuación del propio Pablo Carbonell, que interpretó varios temas (Hoy es domingo, Mi agüita amarilla y El fútbol femenino necesita tranquilidad) que combinaron música, interpretación y comedia, y que pusieron el broche de oro y de humor a la noche.