El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y las comunidades autónomas han acordado este miércoles el “traslado solidario” de 396 niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados desde Canarias y Ceuta, según ha informado el departamento que dirige Ione Belarra.
Este acuerdo se ha adoptado en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, celebrada este miércoles, y se enmarca en el Plan de Respuesta ante crisis migratoria para menores migrantes 2022-2023.
Por comunidades autónomas, las que más niños acogerán son: Andalucía (36), Madrid (34), Cataluña (33), Asturias (32), Galicia (28) y Cantabria (26) mientras, entre las que menos niños recibirán se encuentran La Rioja (4) y Baleares (10). Por su parte, Melilla no acogerá a ningún menor en este reparto.
Además, recibirán financiación para cubrir las plazas de los 23 menores migrantes no acompañados que permanecerán en los territorios al no haber sido trasladados a otras CCAA (21 en Canarias y 2 en Ceuta).
Este nuevo traslado solidario supone que el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha destinado un total de 70 millones de euros a las comunidades autónomas en 2022 y 2023 para trasladar o acoger a un total de 774 niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados procedentes de Canarias y Ceuta –378 en 2022 y 396 en 2023–.
Además, como parte de este compromiso del Ministerio, en 2021 se incluyó por primera vez una partida específica, de 27 millones de euros, en los Presupuestos Generales del Estado para apoyar a las comunidades autónomas en la atención de los niños y niñas migrantes, que permitieron el traslado de otros 381 menores desde Canarias y Ceuta.
Anteriormente, y para atender a la crisis migratoria que se dio en ese año, desde el Ministerio había otorgado a Canarias 10 millones de euros en 2020.
El Gobierno canario avisa de que “no es suficiente”
La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, se ha confesado este miércoles “emocionada” por el apoyo unánime de todas las comunidades autónomas si bien ha reconocido que la cantidad “no es suficiente”.
Delgado ha dicho también que las comunidades autónomas han puesto sobre la mesa que la atención a los menores migrantes no acompañados “es una cuestión de estado” y por ello se va a crear un grupo de trabajo para analizar “como debe hacerse el reparto” y fijar la financiación pertinente a través de los ministerios de Derechos Sociales y Migraciones.
Asimismo, ha comentado que se deben establecer criterios para “exigir a Europa” una mayor financiación para las comunidades y “hacer de verdad una acogida integral y un recibimiento como se merecen”, insistiendo en que “Europa tiene que hacer política migratoria en sus países de origen y si tienen que venir a Europa que lo hagan de forma segura”.
“Necesitamos recursos estables para garantizar la primera acogida y no depender de si encontramos viviendas de los cabildos. No es coger un avión y mandárselos, hay que hacerlo de forma coordinada con ellos”, ha señalado.