Tras un largo proceso y varios intentos en balde, después de 12 años desde su caducidad -el todavía vigente y prorrogado de manera irregular consta de 2001-, Candelaria acaba de adjudicar el nuevo contrato de residuos, de limpieza viaria y del litoral a la empresa Valoriza, que en la actualidad presta este servicio en el municipio de Santa Cruz de Tenerife.
Esta entidad fue la más valorada, el pasado 28 de agosto, por la mesa de contratación. Valoriza Servicios Medioambientales SA-20 superó en la puntuación final a las otras tres candidatas: UTE ASCAN Servicios Urbanos SL y Torrabonaf Sport SL, FCC Medio Ambiente SAU y Urbaser SL, esta última la que desarrolla el servicio en la actualidad y desde el año 2001.
El precio base de licitación recoge la cantidad de 21.782.763, 33 euros por siete años improrrogables, a razón de poco más de 3,1 millones de euros anuales -sin contar limpieza de edificios-, casi un millón más de lo que cuesta en la actualidad el servicio. El coste actual al año, añadiendo la limpieza de edificios municipales -los nuevos los hace Epelcan y los viejos, Urbaser-, tiene un coste de 2.793.514,20 euros.
Todos estos detalles se darán a conocer este lunes en un pleno extraordinario y la empresa adjudicataria tendrá a partir de esa fecha 10 días para presentar toda la documentación.
Valoriza logró en 2019 la adjudicación del servicio de recogida de residuos en Santa Cruz de Tenerife con un plazo de duración de ocho años y una inversión total de 150 millones de euros, lo que supone una factura anual de más de 17 millones para el Ayuntamiento. Como en la capital tinerfeña, Valoriza sustituye a Urbaser en Candelaria.
El contrato fue recurrido hasta en dos ocasiones ante la Justicia, pero a las empresas demandantes no le dieron la razón, pese a que un año más tarde el Consistorio de Santa Cruz tuvo que penalizar a Valoriza por “precarizar el servicio”. Valoriza Servicios Medioambientales SA-20 pertenecía hasta hace unas semanas a la empresa Sacyr-Vallehermoso, que vendió el 100% de sus activos al fondo Morgan Stanley Infrastructure Partners por un total de 734 millones de euros, incluyendo deuda y capital.
El contrato que se llevará el lunes al pleno contempla el servicio de recogida de residuos, limpieza viaria y del litoral del municipio de Candelaria, con servicios especiales, como limpieza de barrancos y desbroce de hierbas.
El objetivo será mejorar las cotas de calidad y eficacia, así como optimizar los recursos. El contrato está adaptado al desarrollo urbanístico del municipio. La previsión es que el servicio entre a funcionar a principios de 2024, si no hay recursos de los otros concursantes.
Se incrementará la tasa
La alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, ya anunció hace dos semanas que la tasa de recogida de basura subirá, ya no solo por este nuevo contrato, sino por el precio que el municipio deberá pagar al Complejo Medioambiental de Arico. En la actualidad, los vecinos abonan 72 euros anuales por el servicio.