marcas

Los diabéticos son más susceptibles a padecer enfermedades cardiovasculares

España registra la segunda mayor tasa de incidencia de diabetes en Europa, lo que ha motivado a Quirónsalud a formar un equipo altamente cualificado
Los diabéticos son más susceptibles a padecer enfermedades cardiovasculares

En nuestro país, la diabetes impacta a más de 5 millones de adultos, y conforme a la reciente publicación de la FID en su Atlas de la Diabetes, esta cifra ha experimentado un ascenso del 42% desde 2019. La incidencia de esta afección en España es del 14.8%, implicando que uno de cada siete adultos padece de esta condición.

España registra la segunda mayor tasa de incidencia de diabetes en Europa, lo que ha motivado a Quirónsalud a formar un equipo altamente cualificado dedicado a ofrecer una atención personalizada y tecnológicamente avanzada para cada paciente. El doctor José Alejandro Medina, destacado en Medicina Interna en Quirónsalud Tenerife, describe la diabetes como un trastorno crónico del metabolismo marcado por altos niveles de azúcar en sangre, surgido por una deficiente producción de insulina del páncreas o su inapropiada utilización por el cuerpo, lo que puede llevar a desequilibrios de la glucemia y otros problemas relacionados en quienes la padecen.

Esta patología es líder en causar ceguera, fallo renal, infartos, ictus y amputaciones de extremidades inferiores en nuestro país. “Un manejo inapropiado de la diabetes incrementa el riesgo de estas complicaciones y de una muerte temprana,” alerta el doctor Medina, resaltando que “individuos con diabetes son más susceptibles a padecer enfermedades cardiovasculares, particularmente si no mantienen una glucemia controlada.” La diabetes no solo es compleja por sí misma, sino que también se asocia con una variedad de otras condiciones de salud.

El doctor Medina anticipa que la diabetes “eleva el riesgo de padecer demencia y depresión, afecta la salud ósea incluyendo la osteoporosis, y trae consigo problemas cutáneos y bucales que podrían resultar en la pérdida de dientes”, además de influir en los niveles de triglicéridos y colesterol LDL, lo cual “puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y cerebrovasculares”.

En Quirónsalud Tenerife, la interpretación de la diabetes trasciende su definición médica, considerándola una red de síntomas interrelacionados que demandan un abordaje clínico con los mejores especialistas y equipamiento de vanguardia. Un control deficiente de la diabetes puede desatar una serie de trastornos prevenibles o manejables a través de controles periódicos, análisis de glucemia y un cuidado médico de primera.

La diabetes tipo 1, una enfermedad autoinmune, se manifiesta principalmente en jóvenes y podría estar influenciada por elementos genéticos o del entorno. Requiere la administración diaria de insulina debido a la producción insuficiente de la misma. Por otro lado, la diabetes tipo 2, que constituye el 90% de los casos y aparece en la adultez, es el resultado de un uso ineficaz de la insulina.

La predisposición genética desempeña un rol en la diabetes tipo 2, aunque factores ambientales también son determinantes. “No todos con antecedentes familiares desarrollarán la enfermedad, pero sí hay mayor probabilidad si un pariente cercano la sufre,” indica el Dr. Medina.

La gestión de la salud para un diabético es crucial, con revisiones regulares esenciales para prevenir complicaciones. Las personas con diabetes deben someterse a exámenes completos de los pies, evaluaciones oftalmológicas, pruebas de laboratorio para monitorear la glucemia, función renal y hepática, y exámenes dentales.

La prevalencia de sobrepeso y obesidad en España ha sido vinculada con un aumento en la incidencia de diabetes mellitus tipo 2, acuñando el término “diabesidad”. Aunque el sobrepeso no es una causa directa, sí es un importante factor de riesgo, según explica el Dr. Medina.Canarias registra la tasa más alta de diabetes en España, con una prevalencia del 8.63% y también se destaca por tener una de las tasas más elevadas de sobrepeso, un 17.5% de acuerdo con datos del Ministerio de Sanidad.

TE PUEDE INTERESAR