El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, reiteró hoy en el acto institucional con motivo del 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que el compromiso del Gobierno de Canarias contra la violencia de género es inquebrantable.
“Hoy no es un día para homenajear a las víctimas de violencia machista, sino que debe ser una llamada de atención a toda la sociedad. La violencia de género y el machismo sigue siendo lamentablemente un mal contra el que debemos luchar cada día las entidades y la ciudadanía”, ha sentenciado.
El presidente canario ha querido tener presente a Hayate, Carmen, Rebeca, Evarista y María Esther, víctimas mortales de la violencia ejercida por su pareja este año en Canarias. “Se lo debemos a todas y cada una de las 106 mujeres que perdieron la vida a causa de la violencia machista desde que existen registros en 2003, y a los 28 niños y niños que en los últimos diez años se les ha arrebatado a sus madres”, ha asegurado.
“Son cifras escalofriantes que exigen promover políticas para su erradicación. Nuestra aportación no puede ni debe quedar solo en el recuerdo, tenemos la obligación de dar pasos en la lucha contra un problema estructural en el que no caben ideologías ni excusas”.
Por ello, el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Bienestar Social e Igualdad, ha decidido poner el foco este año en la violencia económica. “Nuestro reto es actuar contra todos los tipos de violencia dando de visibilidad a todos y cada uno de sus manifestaciones. En este caso, el abuso financiero constituye uno de los más habituales”, ha explicado Clavijo.
Nuevos centros de atención
El presidente ha reiterado que el compromiso de gobierno canario contra la violencia de género es inquebrantable, además de marcar como objetivo el refuerzo de las políticas y redes de recursos amparadas por el Instituto Canario de Igualdad en toda las Islas, de la mano de los Cabildos Insulares.
Asimismo, ha anunciado que próximamente se pondrán en marcha cinco nuevos centros específicos para atender a las víctimas de violencia sexual en toda Canarias.
Estamos en la obligación de seguir avanzando y hacerlo juntos. Se lo debemos a quienes han perdido la vida víctimas de la violencia de género y a las 5.430 mujeres en Canarias que en estos momentos precisan de la protección de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado por el riesgo de ser atacadas y por todas esas mujeres que no se atreven a denunciar. Lo debemos en definitiva a toda la sociedad canaria.