Más de 220 millones de personas en todo el mundo se ven afectadas por alergias alimentarias, y entre estas, la alergia al cacahuete destaca como una de las más comunes y mortales. En España, esta condición afecta a 200,000 personas. A pesar de su alta prevalencia, actualmente no existe ningún tratamiento médico específico y el único enfoque desensibilizante disponible ofrece solo una tolerancia temporal.
Sin embargo, desde 2020, la Clínica Universidad de Navarra y el Hospital Universitario de Navarra han iniciado un ensayo clínico pionero para desarrollar la primera inmunoterapia dirigida a tratar la alergia al cacahuete. La doctora Marta Ferrer, especialista del Departamento de Alergología de la Clínica, informa que hasta la fecha, 32 pacientes alérgicos al cacahuete han recibido el tratamiento experimental denominado INP20, con resultados prometedores en términos de tolerancia y seguridad.
Este tratamiento innovador consiste en nanopartículas que contienen proteína de cacahuete. Su tamaño permite alcanzar las células T, un tipo de células inmunitarias, y regular su respuesta. Como resultado, el sistema inmunológico deja de identificar la sustancia del cacahuete como extraña, convirtiéndola en tolerable para el organismo humano. Los hallazgos de este ensayo se presentarán a finales de febrero en el congreso anual de la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología en Washington.
La vacuna ha sido desarrollada por la empresa biotecnológica navarra InnoUp Farma. Maite Agüeros, su directora general, señala que su tecnología única evita la activación de la respuesta inmune que desencadena la anafilaxia y otras reacciones graves, a diferencia de otras estrategias de inmunoterapia.
Este ensayo clínico, liderado por la doctora Marta Ferrer y la doctora Ana Tabar, directora del Servicio de Alergología del Hospital Universitario de Navarra, es el resultado del trabajo del grupo de investigación “Alergias, nuevas formas de inmunoterapia y bases inmunológicas” del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA). La doctora Tabar destaca: “La búsqueda de una inmunoterapia para la alergia al cacahuete es una prioridad en nuestra especialidad. Si este enfoque demuestra ser efectivo, podría allanar el camino para desarrollar vacunas similares para otras alergias alimentarias”.
El proceso de reclutamiento para el ensayo clínico, que se encuentra en las fases I y II, está en curso en la Clínica Universidad de Navarra (en Pamplona y Madrid) y en el Hospital Universitario de Navarra. Aquellas personas interesadas en participar pueden ponerse en contacto con el Departamento de Alergología de la Clínica (ensayocacahuete@unav.es – 948 25 54 00) o con el Servicio de Alergología del Hospital Universitario de Navarra (servicio.alergias@navarra.es – 848 42 86 68).