carnaval 2024

El Carnaval 2024 generó 39 millones de euros de ingresos en Santa Cruz

La fiesta chicharrera batió este año su récord de participación, según el balance del Ayuntamiento, con más de un millón de personas en las calles de la capital
Una espectacular ‘marea’ de más de 400.000 personas inunda la capital

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024 ha batido récords y pasará a la historia como el más participativo de cuantas ediciones se han celebrado en los últimos años. Más de un millón de personas asistieron a las fiestas chicharreras desde el pasado 18 de enero y hasta el último día de celebración en la calle, el 18 de febrero. Cifras inéditas a las que se unió la afluencia de más de 400.000 personas el Sábado de Piñata.

Un mes de fiesta y diversión que ha supuesto una inversión para el Ayuntamiento capitalino de más de cinco millones de euros y que se ha traducido en un impacto económico en la ciudad cercano a los 39 millones de euros, sumando los gastos directos de residentes y turistas, más el de los 5.000 impactos en prensa escrita, radios, televisión y medios digitales, con un valor equivalente a más de 15 millones de euros, según anunció ayer el alcalde, José Manuel Bermúdez.

Asimismo, el número de turistas alcanzó su récord histórico, con más de 185.000 visitantes en las dos semanas de celebraciones en la calle. A su vez, la tasa de ocupación hotelera se cifró en casi el 88% de media, lo que supone casi 15 puntos más de las reservas cerradas previo al inicio de la fiesta.

Bermúdez hizo este balance en un salón de plenos municipal a rebosar por los integrantes que han dado forma a uno de los “carnavales más seguros y de los mejores del mundo”, encuentro en el que estuvo acompañado por el primer teniente de alcalde, Carlos Tarife; el concejal de Fiestas, Javier Caraballero; la concejala de Seguridad Ciudadana, Gladis de León, y la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez.

En el análisis estadístico destacan los datos del Hospital del Carnaval, que del 9 al 18 de febrero (días de fiesta en la calle) registró un total de 665 personas atendidas, reduciéndose un 12% el total respecto a 2023. La mayoría de los casos fueron por intoxicaciones etílicas (241 en total, de los que 53 eran menores y 188 adultos). Con heridas por agresiones se trataron 42 casos y por el consumo de sustancias estupefacientes se atendió a 29 personas durante las fiestas. El 72% de las intervenciones en general se produjeron durante los bailes nocturnos.

Por la Policía Local se contabilizaron 368 intervenciones, número variable según avancen trámites pendientes, de las que destacaron cinco detenciones: una por hurto; otra por agresión sexual; otra por agresiones, y dos por violencia de género. Asimismo, se contabilizaron 284 casos por tenencia o consumo de sustancias estupefacientes, de las que 200 fueron gracias a la Unidad de Guías Caninos, y, como dato curioso, se recuperaron 242 objetos perdidos, de los que el 28,1% ya ha sido entregado a sus propietarios.

Por su parte, la Unidad Adscrita a Fiscalía del Menor de la Policía Local, en unión con Cruz Roja, prestó ayuda de registro y protección a 85 jóvenes, de los que el 54% eran chicas. Mientras que en el Punto Violeta, se intervino en ocho casos, dos por agresiones sexuales. El Puesto de Atención, a cargo de Protección Civil, derivó 149 casos.

A pesar de la masiva participación popular durante los 38 días de Carnaval, de los que nueve se desarrollaron en la calle –de día y de noche-, el operativo de limpieza registró un descenso total en los residuos generados de casi una tonelada en relación a 2023. En la recogida de fracción resto, por ejemplo, la disminución fue de casi 2.000 kilos con respecto al año pasado, mientras que la de envases y papel cartón aumentó ligeramente.

Transporte

En cuanto al transporte, Titsa registró 424.621 viajeros más que en 2023 y el tranvía fue utilizado por 429.753 personas. Mientras, Binter movió a 33.652 pasajeros con destino al Carnaval y, por barco, las navieras Fred. Olsen Express y Armas transportaron a más de 40.000 pasajeros entre Gran Canaria y Tenerife, respectivamente.

El concejal de Fiestas, Javier Caraballero, apuntó que se han celebrado diez concursos, cuatro galas, la Cabalgata y el Coso Apoteosis e Infantil, en el que participaron 103 grupos. Hay que sumar las novedades este año del Carnaval Inclusivo y el Sénior, ambos con cerca de 6.000 participantes, y el Dragnaval. Mientras, en la calle fueron 213 horas de música con orquestas, artistas invitados y dj.

La concejala de Seguridad Ciudadana, Gladis de León, destacó la importancia “de la ciudadanía y los recursos puestos por el Ayuntamiento para hacer del Carnaval chicharrero el más seguro”, mientras que la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, puso énfasis “en la importancia del Carnaval como motor económico de la ciudad”.

Por su parte, el edil de Servicios Públicos, Carlos Tarife, agradeció “a las más de 130 personas del servicio de limpieza por un trabajo que ha logrado recuperar la ciudad a su día a día en tan poco tiempo”.

TE PUEDE INTERESAR