La realidad educativa en Granadilla de Abona durante las últimas décadas, como en otros municipios del Sur, se ha caracterizado por la insuficiencia de infraestructuras que den cabida a una población en constante crecimiento. Para mitigar esta situación, el gobierno local granadillero ha tomado la decisión de ceder una instalación municipal a la consejería de Educación para la creación de un Centro Integrado de Formación Profesional que sirva para incrementar la oferta con nuevos ciclos de FP.
Para la alcaldesa, Jennifer Miranda, la economía canaria y tinerfeña necesitan avanzar en la diversificación del tejido productivo y la instalación de un Centro Integrado de Formación Profesional en el Polígono Industrial de Granadilla es “un elemento clave para todas aquellas actividades y sectores interesados en apostar por una economía verde, sostenible y diversificada, acercando la formación dual a los centros de trabajo, posibilitando con ello la creación de sinergias entre ambos”.
En lo que respecta al IES Granadilla, la regidora municipal asegura que la propuesta del ayuntamiento solo contempla la reubicación del Ciclo Superior de Energías Renovables, manteniendo en dicho centro el resto de ciclos que alberga en la actualidad, por lo que es “rotundamente falso que se vaya a desmantelar la Formación Profesional del IES Granadilla, y así se lo hemos trasladado tanto a los representantes del alumnado como a las direcciones de los diferentes IES del municipio, quienes pudieron visitar las instalaciones”.
Por su parte, el concejal de Régimen Interno, Educación y Atención Ciudadana, David Santos, criticó la postura de Coalición Canaria, partido al que reprochó que, “durante los siete años que duró su gobierno, no diera ni un solo paso” para que Granadilla contara con un centro de estas características.
POLÉMICA
El acuerdo alcanzado entre el grupo de gobierno de Granadilla de Abona y la consejería de Educación para la cesión de una parte del centro empresarial, ubicado en el polígono industrial, para convertirlo en un centro integrado de Formación Profesional ha generado una encendida polémica entre el Ejecutivo local (PSOE-PP) y la oposición de CC.
El portavoz nacionalista, José Domingo Regalado, calificó el acuerdo de “error histórico” y reprochó al gobierno local que se haya tomado “sin consenso y sin escuchar a la comunidad educativa”. Además, señaló que “hoy no hay un servicio de transporte público que conecte el edificio propuesto con los diferentes núcleos de la comarca”.