El futuro complejo deportivo Go Fit de la capital, ubicado en el antiguo pabellón de deportes, retrasará su apertura hasta enero de 2025, según anunció ayer el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, durante la visita a las obras. Este nuevo espacio “supone un salto de calidad en la oferta deportiva de la ciudad y, además de que conservará el nombre de Paco Álvarez, multiplicará por diez su capacidad, pasando de las mil personas a más de 10.000 usuarios, que podrán disfrutar de estas instalaciones”, resaltó.
Bermúdez. que estuvo acompañado en el recorrido por las obras por el concejal de Infraestructuras, Javier Rivero, la edil de Deportes, Alicia Cebrián y la responsable del distrito Salud-La Salle, Zaida González, aseguró que “se trata de una apuesta a la que Santa Cruz no habría podido aspirar sin el concurso de una empresa externa, en este caso Go Fit, que arriesgue la inversión, como se ha hecho en otras ciudades del Estado”.
Por su parte, Javier Rivero destacó que “la construcción del nuevo espacio deportivo impulsará la conclusión de la manzana en la que se encuentra y permitirá la creación de más de 200 plazas de aparcamiento, a disposición de los usuarios, además de numerosos puestos de trabajo en la futura gestión del mismo”.
El edil concretó que “la piscina, que mantendrá el nombre de David González, tendrá tres vasos, uno de 25 metros, otro de chapoteo y uno más de chorros. Contará, además, con sala de musculación de 1.700 metros cuadrados, zonas polivalentes, ludoteca y una cafetería”.
Alfonso Arroyo, de Go Fit, confirmó que “las obras van a buen ritmo. Queremos que los ciudadanos se sientan como en casa, para lo que tenemos previsto visitas guiadas por la instalación”. Además, anunció que el complejo deportivo Go Fit cuenta ya con 5.000 inscritos que han solicitado plaza.
La concejala de Deportes, Alicia Cebrián, recordó que “el 80% de quienes practican deporte no están federados y lo hacen por afición; a ellas y a sus familias son a quienes va dirigido este proyecto, pero también al 20% restante, que lo hacen de forma individual o pertenecientes a algún club de la capital”.
El nuevo pabellón, con una inversión de más de 20 millones de euros, contará con una pista deportiva que servirá como espacio de usos múltiples con pavimento de madera, dos vestuarios de deportistas o usuarios habituales, dos casetas de árbitros o monitores, almacén y cuarto de instalaciones.
El pabellón recibirá la luz natural gracias a grandes cristaleras abiertas a la calle interior, hacia el pabellón Quico Cabrera, y a la calle Eduardo Zamacois, a través de la grada. A cota de la grada, habrá cuatro pistas de squash situadas entre el pabellón y las pistas de tenis sobre la rampa del garaje, con acceso desde el pabellón y desde las pistas exteriores.
Los espacios externos del proyecto cumplen diferentes cometidos. En primer lugar, la zona principal se configura como una plaza pública de acceso conectada a las dos calles (Heliodoro Rodríguez López y La Mutine) que se convierte en una antesala de la edificación, así como un lugar central que albergará los juegos infantiles de uso público y un espacio urbano de grandes dimensiones como lugar de reunión y esparcimiento de los vecinos.
En segundo lugar, la zona destinada a deportes de raqueta (tenis y pádel) se ubica en la esquina suroeste, delimitada por un vallado, y alberga dos pistas de pádel de vidrio y dos de tenis homologadas. “Se genera ciudad aportando espacios libres anexos” al Estadio Heliodoro Rodríguez Lópezm se remarca.
El aparcamiento se situará en dos plantas bajo todo el espacio exterior y parte del centro deportivo, con capacidad para 290 plazas de turismos, 6 de ellos adaptados para personas con discapacidad y 22 motocicletas.