cultura

La doble cita de Aïda Ballmann con el 27º Festival de Cine de Málaga

La intérprete herreña participa en la nueva serie de TVE ‘Operación Barrio Inglés’ y en el largometraje ‘La abuela y el forastero’, que recalan en la muestra cinematográfica
La actriz herreña Aïda Ballmann, en el Festival de Málaga. / DA

La actriz canaria Aïda Ballmann comienza 2024 pisando la alfombra roja del Festival de Málaga, que hasta el 10 de marzo cumple su edición número 27. La muestra cinematográfica presentará la nueva serie de TVE Operación Barrio Inglés y el largometraje La abuela y el forastero, trabajos en los que ha participado la intérprete herreña y que suponen sus papeles más recientes.

La primera de las proyecciones, la de Operación Barrio Inglés, será mañana domingo, a las 17.00 horas, en el Cine Albéniz, en el que se dará a conocer el primer capítulo de la que será la nueva apuesta en series de la cadena pública y que gira en torno al mundo del espionaje en Huelva durante la Segunda Guerra Mundial.

Por su parte, el martes se mostrará La abuela y el forastero, ópera prima del realizador valenciano Sergi Miralles. El largometraje tendrá un pase abierto al público, dentro de la sección Spanish Screenings Content. Este apartado es un espacio que tiene como objetivo la internacionalización del sector audiovisual español.

ÓPERA PRIMA

La abuela y el forastero cuenta con Carles Francino, Neus Agulló, Kandarp Mehta, María Maroto, Empar Ferrer e Isabel Rocatti, junto a Aïda Ballmann, que ofrece invitaciones para la proyección (14.00 horas) en su cuenta de Instagram. La cinta es una comedia dramática, en la que la actriz es Julia.

Rodada en el verano de 2023 en Valencia, aborda el ser y sentirse extranjero en el lugar donde se elige vivir, la reacción del entorno y otras temáticas sociales. Para Aïda Ballmann, esta obra refleja nuestros prejuicios. “Se trata de una comedia de situación que pone de relieve lo condicionado que estamos por asumir clichés sin darnos cuenta y, al presentarlo en clave de humor, hace que nos podamos reconocer, desde la risa, en una realidad dolorosa”, explica.

La actriz asegura no poder evitar el paralelismo del personaje con su propia vida: “Siendo canaria de nacimiento, a veces la gente no termina de verme como tal por mi aspecto físico. En Alemania me pasa lo mismo, no me consideran alemana por mis diferencias culturales. Durante mucho tiempo esto me dio una sensación de estar en tierra de nadie. Hasta que llegué a la conclusión de que soy del lugar donde más me siento en casa, que actualmente es Canarias”.

Ballmann se siente orgullosa de que el 27º Festival de Málaga homenajee a la industria audiovisual canaria, al ser el Archipiélago el protagonista de Mafiz. En esta área, Canarias apostará por poner en valor ante la industria internacional sus localizaciones e incentivos fiscales, atraer nuevas producciones y fortalecer las redes profesionales del sector, según informa el festival, que además hará entrega a la delegación canaria de la Biznaga de Plata.

Aïda Ballmann posee un largo recorrido en el mundo de la interpretación, aunque ha sido en los últimos años donde se la ha podido ver en un mayor número de producciones, lo que la ha convertido en una de las actrices canarias con mayor proyección. En 2023, por ejemplo, se estrenó Gleich, su primera participación en una película de ficción y producción canaria, y rodó las películas La metamorfosis de Narciso, La abuela y el forastero y Endlich Witwer, así como las series Una vida menos en Canarias y Crossfire.

TE PUEDE INTERESAR