la laguna

Los alcaldes de las Ciudades Patrimonio se citan con el Papa

Luis Yeray Gutiérrez agradece al sumo pontífice que reciba a los 15 representantes en audiencia privada, quienes también mantendrán una reunión con el alcalde de Roma

El papa Francisco recibirá, en audiencia privada, a los alcaldes y alcaldesas del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España con motivo el 30 aniversario de su creación. La cita de los representantes del grupo que reúne a las 15 ciudades reconocidas por la Unesco por sus valores universales excepcionales tendrá lugar este sábado, 13 de abril, en la biblioteca privada del Palacio Apostólico del Vaticano, según lo comunicó ayer la Prefectura de la Casa Pontificia.
El presidente del Grupo y alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, cursó, a principios de año, una solicitud a la Santa Sede en la que se planteaba la posibilidad de que el sumo pontífice pudiera recibir a una representación de las Ciudades Patrimonio coincidiendo con este aniversario. Una gestión que ha dado sus frutos, ya que el Papa recibirá a los 15 alcaldes y alcaldesas en su conjunto en audiencia privada, y eso supone una ocasión histórica para estas ciudades “y uno de los momentos más destacados del programa de celebraciones de nuestro aniversario”, destacó ayer el máximo mandatario.
Luis Yeray Gutiérrez subraya que “no hay que olvidar que buena parte del patrimonio monumental que atesoran nuestras ciudades está constituido por un importante número de iglesias, catedrales, ermitas y otros ejemplos de arquitectura religiosa que enriquecen nuestros cascos históricos. Por ello, para el Grupo esta visita al papa Francisco tiene un carácter muy significativo”.
“Desde el Grupo, le estamos muy agradecidos por concedernos esta audiencia privada en un año especialmente significativo para nuestras ciudades, en el que renovamos el compromiso con la protección de nuestro legado patrimonial, su difusión y conocimiento y el impulso a la dimensión internacional”.
Asimismo, le agrade al máximo representante de la Iglesia católica “el altavoz y el reconocimiento que brinda a 15 ciudades españolas de paz, unidad y concordia, que simbolizan la defensa de valores universales. Junto con el papa, comprometemos todos nuestros esfuerzos en la protección de la cultura y el patrimonio como referentes imprescindibles de un mundo donde primen los acuerdos y el entendimiento frente a la hostilidad. Nuestras 15 ciudades son la demostración, a través de la historia y en los últimos 30 años, que el trabajo conjunto y el acuerdo contribuyen a crear un mundo mejor”.
En el marco de esta visita, los regidores municipales también serán recibidos, en la tarde del mismo sábado, por el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, en la sala principal del Campidoglio. “Nos ha parecido oportuno solicitar este encuentro con el alcalde de una ciudad que es referencia internacional por su extraordinario conjunto patrimonial, con el objetivo de compartir experiencias y establecer nexos de unión entre ambas administraciones”, considera Luis Yeray Gutiérrez.
“Desde el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España tenemos especial interés en conocer acciones y métodos de trabajo en competencias que tenemos en común, como es la gestión del patrimonio histórico o las distintas promociones turísticas internacionales que llevan a cabo en la actualidad”, señala su presidente en esta etapa.
El viaje se circunscribe en la celebración del 30 aniversario de la creación del Grupo, que se prolongará hasta septiembre. Dentro de esta programación se incluye el concierto extraordinario celebrado el pasado 8 de marzo en la Catedral de La Laguna, presidido por la Reina doña Sofía, y la organización de diferentes eventos.
El Grupo se creó en 1993 como una asociación sin ánimo de lucro (declarada por el Ministerio del Interior de Utilidad Pública), con la finalidad de actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de estas ciudades y en el mantenimiento y potenciación de ciertas formas de vida que estos núcleos necesitan, realizando proyectos comunes y estableciendo políticas de intercambios de experiencias. La Laguna entró en 1999, uniendo su nombre a los de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

TE PUEDE INTERESAR