el jardín

El faro más antiguo de Canarias está en Tenerife

Inicialmente, funcionaba con aceite de oliva prensado en frío, cuya llama era mantenida por una mecha cilíndrica de algodón
El faro más antiguo de Canarias está en Tenerife. Puertos de Tenerife

El Faro de Anaga, construido entre 1861 y 1863 en la montaña de Tafada, en Roque Bermejo, se alza como una joya histórica en el Archipiélago. Este emblemático faro, diseñado por el ingeniero Francisco Clavijo y Plo, no solo es el más antiguo de Canarias, sino también el único de primer orden en la región, según indica Puertos de Tenerife en Facebook. Desde su primera luz en 1864, ha guiado a innumerables barcos hacia el puerto de Santa Cruz de Tenerife.

Inicialmente, funcionaba con aceite de oliva prensado en frío, cuya llama era mantenida por una mecha cilíndrica de algodón. Este sistema, aunque rudimentario, proporcionaba una luz vital en la oscuridad del océano Atlántico. En 1932, el faro se modernizó y comenzó a utilizar petróleo, lo que incrementó considerablemente su potencia luminosa y su alcance, añade Puertos de Tenerife.

El avance tecnológico no se detuvo ahí. En 1990, el faro adoptó la energía solar, gracias a la instalación de 46 paneles de 75W. Esta transición no solo significó una mejora en la eficiencia energética, sino también un compromiso con la sostenibilidad, adaptando una estructura histórica a las demandas del siglo XXI sin perder su esencia original.

El primer farero del Faro de Anaga, Bernardo López Balboa, asumió su cargo en 1864. Junto a su familia y posteriormente con la de su ayudante, Rafael Alvarellos, vivieron en el faro, creando un pequeño núcleo comunitario.

TE PUEDE INTERESAR