El largometraje ‘Lo que realmente importa’, fruto de los Talleres de Cine Social, que cada año el productor Raúl Jiménez Pastor lleva a cabo en diferentes barrios del municipio lagunero, se estrena este sábado a las 22.00 horas en Atlántico Televisión, la primera cadena autonómica privada de Canarias.
Este ambicioso proyecto ha involucrado activamente a residentes de diversos barrios del municipio entre los que se encuentran, Bajamar, Finca España y San Diego. El cineasta tinerfeño, destaca que ‘ha sido un gran reto involucrar a tres núcleos poblacionales en una misma película’. Jiménez, afirma que cada colectivo ha escrito su propio guion con la finalidad de engarzar tres historias en una misma obra cinematográfica.
El concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de La Laguna, Francisco Hernández, ha puesto en valor que estos talleres no solo han revitalizado los barrios participantes, sino que también han sido un ejemplo de la colaboración e inclusión en el municipio. Según Hernández, ‘Lo que realmente importa’ va más allá de ser una simple oferta cultural, actuando como un catalizador de la participación ciudadana y promoviendo la igualdad de oportunidades para todos los colectivos, sin perder de vista el entorno local.
La trama de la película se articula entre las historias: la de un joven cuidador, un amor aparentemente imposible y una anciana residente en un centro de mayores, creando un poema visual donde los destinos convergen en la sinfonía de la existencia.
Durante seis meses, los talleres permitieron a los vecinos involucrarse en todas las etapas de la producción cinematográfica, desde la dirección de fotografía y la iluminación hasta la grabación de sonido y la dirección de arte. El largometraje aborda el tema de la discapacidad intelectual, la soledad de los mayores y otros problemas de tipo social como las enfermedades mentales.
El proyecto en la edición anterior también dio como resultado otro largometraje titulado “Me llamo Francois”, una obra de corte social, que ha contó con la participación de otros tres barrios laguneros como La Candelaria, San Luis Gonzaga y El Ortigal, pudiendo expresar sus inquietudes artísticas no solo a través de la creación de un guion común, sino también mediante la organización de rodajes colaborativos. Esta iniciativa ha servido para unir a la comunidad en torno a un objetivo común y promover el arte cinematográfico como una herramienta de inclusión y participación social.