El Cabildo de Tenerife ha organizado el I Ciclo Internacional de Cine Submarino de Tenerife (Cimasub Tenerife) el 27 de junio con el objetivo de dar a conocer la vida en el fondo del mar, con la proyección de ocho documentales y una mesa redonda para debatir los retos oceánicos con la crisis climática en las islas.
El Cimasub es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo dar a conocer el fondo del mar y transmitir el respeto y el amor hacia él, por lo que desde hace décadas este certamen se ha convertido en un evento muy destacado a nivel internacional dentro del sector del cine y la fotografía submarina.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha manifestado que desde hace años el Cabildo ha estado “empeñado” en recuperar un ciclo de cinematografía submarina para “crear conciencia sobre la importancia del cuidado marítimo” y ha agradecido el interés desde Cimasub por acudir a Tenerife, además de la colaboración activa del director Felipe Ravina por “impulsar un cambio de modelo”.
El director insular de Medio Natural, Pedro Millán, ha compartido que él como buceador “siente una tremenda emoción” por este tipo de proyectos que ponen en valor el fondo marino de Canarias, cuyo objetivo común debe ser “proteger y cuidar por parte de todos los actores de la sociedad”.
El director del Ciclo Internacional de Cine Submarino de Donostia-San Sebastián, David Sánchez Carretero, ha valorado la colaboración de las instituciones isleñas y ha recordado que en la actualidad los premios de mejor fotografía submarina los poseen artistas canarios por lo que, según el director, “en Canarias están los mejores especialistas del mundo y eso demuestra la preocupación que sienten por la vida marítima”.
En el evento del próximo 27 de junio se expondrá un programa audiovisual centrado en la documentación del mar, el cual está constituido por ocho proyectos, entre los que se ha destacado Salvar Tenerife, obra galardonada del tinerfeño Felipe Ravina, por su retrato del impacto de la presión humana sobre el entorno natural.
Además, del 2 al 30 de julio la Sala de Los Lavaderos, en Santa Cruz de Tenerife, acogerá una exposición sobre los documentales presentados en el certamen.